close

Mobile Menu

  • QUÉ HACEMOS
    • PLATAFORMAS ELEARNING
    • CONTENIDOS ELEARNING
    • FORMACIÓN ARTICULATE
    • TRADUCCIÓN DE CONTENIDOS
  • PRODUCTOS
    • TOTARA
    • MOODLE
    • ARTICULATE 360
    • GO1
    • ZOOM
    • VYOND
  • NUESTROS PROYECTOS
  • SOBRE NOSOTROS
    • QUIENES SOMOS
    • CLIENTES
    • TRABAJA CON NOSOTROS
  • BLOG
  • RECURSOS
    • WEBINARS
    • GUÍAS E-LEARNING
  • CONTACTO
  • Newsletter
  • Contacto
  • Campus
  •  LinkedIn
  •  Twitter
  • PT
  • ES
Actua SolutionsActua Solutions
  • Menu
  • QUÉ HACEMOS
    • Plataformas elearning
    • Contenidos elearning
    • Formación Articulate
    • Formación Diseño Instruccional
    • Plantillas Storyline
    • Traducción de contenidos
  • PRODUCTOS
    • Totara
      • Totara Learn
      • Totara Perform
      • Totara Engage
    • Moodle
    • Articulate 360
    • Go1
    • Zoom
    • Vyond
  • NUESTROS PROYECTOS
  • SOBRE NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Clientes
    • Trabaja con nosotros
  • BLOG
  • RECURSOS
    • Webinars
    • Guías elearning

A todos nos gusta una buena historia

By alex,

19 octubre, 2016
imagen_princi
Vamos a suponer que, trabajas en el departamento de formación de una empresa farmacéutica, y tu jefe te pide hacer un curso sobre “código de conducta”. Ha habido muchos escándalos de corrupción en otras empresas del mismo sector y quieren asegurarse que todos los empleados sabrán cómo enfrentarse a situaciones complicadas.

 

Al ser una temática un poco delicada, quieres crear el curso con un enfoque diferente. Te viene a la cabeza que hubo un evento corporativo, hace unas semanas, y el invitado era un escalador que representaba muy bien los valores de la empresa. Y en ese momento se te ocurre una idea para construir tu curso elearning.

 

Planteas al alumno el reto de llegar a la cima de una montaña. Tiene que hacerlo junto con un compañero después de pasar exitosamente por 4 campamentos base. Añades situaciones de riesgo en cada uno de los campamentos que tendrán soluciones diferentes dependiendo de las decisiones que tome el alumno. Y la historia solo culminaba en éxito en función de la integridad y de la capacidad de trabajo en equipo del estudiante.

 

Contar historias, en muchos casos, es el vehículo perfecto a través del cual se puede guiar a otros en la exploración de algo que es desconocido para ellos. Mediante la utilización de historias se facilita la construcción de sentido de un tema que podría ser de otra manera vasto y complejo.
En lugar de simplemente proporcionar una clasificación de la información, ofrece la alternativa de navegar y explorar la información de una manera natural. Además, los alumnos deben ver la relevancia de algo para sentirse persuadido para aprender acerca de ese tema. En este caso, significaría perder su puesto de trabajo si no toman una buena decisión.

 

Por eso cuando se hace bien, el storytelling es un mecanismo poderoso para hacer buen elearning. Las historias captan nuestra atención y conectan con nuestro lado emocional, lo que resulta ser un factor imprescindible para retener información en nuestro cerebro.
Explicar conceptos en el contexto de una historia, que los alumnos puedan relacionarse, es crucial para el proceso de aprendizaje.

 

Seguro que te estás preguntando si el storytelling se puede aplicar a todo tipo de contenidos elearning. Y la respuesta, es no. Ya que muchos contenidos no son susceptibles de transformarse en historias.
Pero si te has dado cuenta que el tema de tu próximo curso permite crear un hilo narrativo, no desperdicies la oportunidad y lánzate.
En este caso, la historia funcionaba perfecto porque el alumno en función de su integridad y de su capacidad de trabajo en equipo, llegaría con éxito a la cima.

 

En el artículo de E-learning Uncovered  puedes leer cuatro formas de incorporar el storytelling a tu elearning. Puedes leer la traducción a continuación:

 

1. Empieza con fuerza
Comienza tu curso directamente con la historia. Aunque puedes empezar con los objetivos, como normalmente se hace, le da mucho más impacto e involucras inmediatamente al alumno, si empiezas explicando a los personajes o introduciendo el reto.

 

2. Propón situaciones que generen duda
En nuestra historia de subir una montaña, proponíamos diferentes elecciones que podían, algunas veces, derivar en un resultado negativo. No dejes que todo sea tan evidente. Incluso guíalos hacia los errores, para que aprendan de las consecuencias.

 

3. Usa historias personales
Pregunta a los expertos en tu empresa, qué historias reales podrías utilizar. Incluirlas en tus cursos puede ayudarte a inyectarle autenticidad. Tus alumnos simpatizarán con los personajes porque probablemente hayan cometido los mismos errores.

 

4. Sé claro con el mensaje importante
Asegúrate que tus alumnos saben qué deben extraer del curso, sé claro con el mensaje principal. No es crítico que les guste la historia, sino que cambien de comportamientos.

 

¿Aplicas el storytelling en tus cursos elearning? ¿Te gustaría comentar sobre algún ejemplo que haya sido exitoso en tu formación online? Déjanos tus comentarios en nuestro grupo de Linkedin Articulate en Español o en Twitter.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn

Etiquetado:Articulatecontenidos elearningcontenidos onlinestorytelling

Post navigation

← PreviousComunica el valor que tú y tu formación online aportáis a vuestra organización
Next5 trucos de gestión de proyectos para crear tus cursos elearning →

Categorías

  • Articulate 360
  • Articulate Storyline
  • Articulate Studio
  • eLearning Brothers
  • Moodle
  • Noticias
  • RGPD
  • Sin categoría
  • Totara Engage
  • Totara Learn
  • Totara Perform
  • Vyond
  • Zoom

Contacto

Actua Solutions
Avenida Pau Casals 4, 6º 2ª
08021 Barcelona
+34 93 200 47 37

Síguenos en

Suscríbete

Buscar

©2021 Actua Gestión del Conocimiento, S.L. · Todos los derechos reservados · Condiciones de Uso · Política de Privacidad · Política de Cookies
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. Cómo configurar ACEPTO
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
EN ES