close

Mobile Menu

  • QUÉ HACEMOS
    • PLATAFORMAS ELEARNING
    • CONTENIDOS ELEARNING
    • FORMACIÓN ARTICULATE
    • TRADUCCIÓN DE CONTENIDOS
  • PRODUCTOS
    • TOTARA
    • MOODLE
    • ARTICULATE 360
    • GO1
    • ZOOM
    • VYOND
  • NUESTROS PROYECTOS
  • SOBRE NOSOTROS
    • QUIENES SOMOS
    • CLIENTES
    • TRABAJA CON NOSOTROS
  • BLOG
  • RECURSOS
    • WEBINARS
    • GUÍAS E-LEARNING
  • CONTACTO
  • Newsletter
  • Contacto
  • Campus
  •  LinkedIn
  •  Twitter
  • PT
  • ES
Actua SolutionsActua Solutions
  • Menu
  • QUÉ HACEMOS
    • Plataformas elearning
    • Contenidos elearning
    • Formación Articulate
    • Formación Diseño Instruccional
    • Plantillas Storyline
    • Traducción de contenidos
  • PRODUCTOS
    • Totara
      • Totara Learn
      • Totara Perform
      • Totara Engage
    • Moodle
    • Articulate 360
    • Go1
    • Zoom
    • Vyond
  • NUESTROS PROYECTOS
  • SOBRE NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Clientes
    • Trabaja con nosotros
  • BLOG
  • RECURSOS
    • Webinars
    • Guías elearning

¿Qué es el diseño instruccional?

By alex,

9 febrero, 2016
Si eres nuevo en el e-learning o diseño instruccional (DI), te sentirás abrumado por la cantidad de información disponible online en relación a los distintos modelos de diseño instruccional y todas las diferentes teorías del aprendizaje. Así que, ¿por dónde empezamos?
Antes que nada, tienes que comprender exactamente lo que es el diseño instruccional. En términos simples, es la práctica de crear experiencias de formación eficaces, interesantes y atractivas. Cualquier persona puede crear un proyecto de e-learning, pero solo un diseñador instruccional especializado construirá cursos online que cumplan con los objetivos de formación y las necesidades de la audiencia.
Te alegrará saber que, hay unos principios básicos en el diseño instruccional que pueden proporcionarte un buen punto de partida para tu primer proyecto de e-learning, y además ayudarte a hacer la formación más significativa para tus alumnos. De hecho, incluso si eres un profesional experimentado, puedes aplicar estos conceptos básicos de diseño instruccional para reforzar tus cursos.

 

Conoce a tu público

 

El análisis es una gran parte de la disciplina del diseño instruccional. Tendrás que analizar una gran variedad de factores, y asegúrate siempre de que uno de ellos sea tu público. Necesitarás saber exactamente a quién va dirigida tu formación para desarrollar un programa de aprendizaje exitoso.
Pregúntate a ti mismo, y a tu cliente: ¿Quiénes son tus alumnos y cuáles son sus necesidades? ¿Son diestros en el ordenador o más bien no? ¿Cuánto saben del tema que nos ocupa? ¿Son expertos o novatos? Sabiendo quienes son tus alumnos y de dónde vienen te ayudará a decidir cómo desarrollar contenido que se adapte mejor a sus necesidades.

 

Separa lo obligatorio de lo interesante

 

Otra tarea clave del diseño instruccional es distinguir y separar la información realmente necesaria para tus alumnos de la información que es interesante que conozcan. Debes omitir información superflua que no ayuda a los estudiantes a hacer su trabajo o tareas.
Cuando vayas a decidir qué información debes incluir en tu curso, pregúntate: ¿Es información crítica? ¿Necesitarán mis empleados saber esta información alguna vez para hacer su trabajo? Y si no lo saben, ¿cuál sería el impacto? Si la información entra en la categoría de “lo interesante”, no dudes y déjalo fuera.
Por ejemplo, si estás diseñando un curso de e-learning sobre cómo responder un correo electrónico a un proveedor, no es necesario incluir una sección de tu organización y sus empleados, o la historia de los emails en el mundo. Sólo enfócate en mostrar lo que necesitan saber para escribir mensajes de correo electrónico eficaces.

 

Una estructura básica de un curso

 

No hay necesidad de reinventar la rueda cuando se trata de diseñar tus proyectos de e-learning. Para simplificarte el proceso, hemos incluido un marco básico para los cursos de e-learning:

 

1. Bienvenido: Dales la bienvenida a tus alumnos al curso.
2. Instrucciones: Explica cómo van a navegar por el curso, en qué botones que tienen que hacer clic, etc.
3. Introducción: Informa a los empleados por qué tiene que tomar el curso, y qué beneficios recibirán por completarlo.
4. Objetivos: Describe los objetivos específicos del curso, para que los alumnos sepan lo que se avecina.
5. Contenido: Construye el contenido principal del curso aquí. Dependiendo de la longitud, es posible que debas separarlo en lecciones, cada una con su propia introducción, contenido, evaluación y resumen.
6. Evaluación: Haz cuestionarios, juegos y pruebas para ver si tus alumnos en realidad han aprendido el material.
7. Resumen: Revisa los objetivos del curso que indicaste al inicio.
8. Recursos: Ofrece contenidos o recursos que refuercen el material del curso.
9. Finalización: Da instrucciones finales sobre cómo debe salir del curso de e-learning.

 

La mayoría de los cursos de e-learning siguen esta estructura general. Si la sigues, estarás en el buen camino para diseñar cursos espectaculares.
Síguenos en Twitter y déjanos tus comentarios en nuestro grupo de Linkedin Articulate (en español). También te recomendamos visitar E-learning Heroes regularmente para consejos útiles en todo lo relacionado con el e-learning.
Texto original: Nicole Legault
Traducción y adaptación: Actua Solutions
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn

Etiquetado:articulate storylinecontenidos elearningcontenidos onlinecursos elearningformacion onlineStoryline 2

Post navigation

← PreviousCómo hacer la transición de formación presencial al eLearning
NextCómo evitar la frustración de tus empleados con el eLearning →

Categorías

  • Articulate 360
  • Articulate Storyline
  • Articulate Studio
  • eLearning Brothers
  • Moodle
  • Noticias
  • RGPD
  • Sin categoría
  • Totara Engage
  • Totara Learn
  • Totara Perform
  • Vyond
  • Zoom

Contacto

Actua Solutions
Avenida Pau Casals 4, 6º 2ª
08021 Barcelona
+34 93 200 47 37

Síguenos en

Suscríbete

Buscar

©2021 Actua Gestión del Conocimiento, S.L. · Todos los derechos reservados · Condiciones de Uso · Política de Privacidad · Política de Cookies
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. Cómo configurar ACEPTO
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
EN ES