Descubriendo historias que nos dejan huella: «Medio sol amarillo, Chimamanda Ngozi Adichie»
En el Día de Sant Jordi 🌹, queremos celebrar el poder de los libros para transportarnos, conmovernos y hacernos reflexionar.
En Actua, sabemos que las mejores lecciones vienen de las narrativas que nos llegan al corazón y nos desafían a mirar el mundo desde nuevas perspectivas. Por eso, en este día, hemos entrevistado a Carolina González, nuestra Digital Learning Specialist, quien nos comparte su reflexión sobre Medio sol amarillo de Chimamanda Ngozi Adichie, un libro que nos invita a explorar la guerra, el amor y la resiliencia a través de tres personajes inolvidables.
1. ¿Por qué has elegido este libro?
En Sant Jordi de 2023, desde Actua se propuso una iniciativa en la que se nos regalaba un libro de una lista de recomendados por parte de Dirección. Había opciones de todo tipo y género: divulgación tecnológica, liderazgo, ciencia ficción, clásicos como Frankenstein… Cuando vi Medio sol amarillo en la lista, lo tuve claro. La autora ha sido referente de feminismo y antirracismo durante años, y ya había leído varias de sus obras, así que no tuve que pensármelo demasiado.
Se trata de una historia con una narrativa brillante, con reflexiones sobre clase social, sobre la guerra, sobre postcolonialismo, y con unos personajes femeninos muy potentes. Disfruté mucho de la lectura y de todas sus facetas, por lo que me pareció la selección perfecta para el día de hoy.
2. ¿Cómo te hizo sentir este libro?
Fue sin duda una montaña rusa de emociones. Para empezar, me fascinó descubrir la historia de Nigeria, un país cuya realidad desconocía por completo como persona occidental. Obtener esa ventana a otra cultura y a un relato que para mí había permanecido silenciado fue realmente revelador.
Por otro lado, están las emociones que transmite la propia historia y narrativa. Durante la primera mitad, parece no ser más que una novela costumbrista sobre Nigeria, en la que se nos presentan a los personajes con un ritmo narrativo pausado, que construye un espacio cómodo para la lectora. Sin embargo, cuando estalla la guerra en la historia, todo cambia. Se despierta un sentimiento de alarma constante, porque sabes que cualquier cosa puede ocurrir en cualquier momento. Se rompe ese espacio de confort y comodidad y se despierta un sentimiento de exposición y vulnerabilidad, que refleja de algún modo las vivencias de los personajes ante esta situación de catástrofe, de incertidumbre sobre el futuro. Fue toda una experiencia ver cómo la autora conseguía transmitir lo que los personajes vivían a través de la escritura.
3. ¿Hay algo de este libro que hayas aplicado a tu vida o trabajo?
Si bien esta novela nos cuenta una historia considerablemente ajena a nuestro día a día, me gusta pensar que, irónicamente, a veces las historias de las que más aprendemos son de las que están más alejadas de nuestra realidad.
Medio sol amarillo me ha brindado muchos aprendizajes, pero si tuviese que reducirlo a cosas que haya podido aplicar a mi vida y trabajo, lo haría de esta manera: A nivel personal, la importancia de la clase y el acceso a educación en la proyección de una persona, de las conexiones humanas, de la generosidad, de valorar el presente y agradecer lo que tenemos. A nivel profesional, me quedo con lo que he aprendido desde el punto de vista narrativo, gracias al estilo de Adichie: no se trata solo del qué, sino del cómo. Esto trasladado al elearning es esencial, ya que debemos acostumbrarnos a utilizar un lenguaje y estilo que conecte emocionalmente con los y las participantes en nuestras formaciones.
4. Si tuvieras que recomendar este libro con una sola frase, ¿cuál sería?
Una historia que educa, sacude, transforma y siempre abraza.
5. Si Medio sol amarillo fuera un curso de elearning, ¿cómo lo estructurarías para que su mensaje impactara a los estudiantes?
Creo que la propia estructura de la historia podría ser bastante efectiva: empezar estableciendo una zona segura, ayudando a comprender el contexto y familiarizarse con el contenido, la historia y los personajes. Una vez el contexto está claro y se ha garantizado la comprensión, se presenta la problemática. Este cambio repentino que rompe todos los esquemas, transmite una sensación de emergencia y de relevancia que realmente impacta y deja huella.
Finalmente, habría que acabar con una conclusión, pues el objetivo de los cursos de elearning no es solo presentar información o problemáticas, sino ofrecer soluciones. Si bien la historia de Medio sol amarillo no propone una «solución» definitiva a todos los conflictos que expone (la guerra, la desigualdad de clases, las consecuencias del colonialismo…)–, sí que acabar con un mensaje esperanzador, que de alguna manera ayuda a enfrentarse esos desafíos de una manera más prometedora. De igual manera, nuestro curso debería tener un cierre que invite a aplicar lo aprendido y a enfrentarse a los retos con las nuevas herramientas adquiridas.
6. Hay libros que nos entretienen y libros que nos transforman. ¿Qué cambio dejó en ti Medio sol amarillo después de leerlo?
Sin duda, el interés por seguir aprendiendo y conociendo sobre historias de todo tipo, por adentrarme en lo desconocido y seguir creciendo fuera de los límites. A menudo caemos en el error o la costumbre de leer o informarnos solo sobre cosas que ya conocemos. Esto está bien, ya que al fin y al cabo la lectura tiene que ser un espacio personal en el que disfrutemos del viaje. Pero me quedo con la grandeza de la exploración y con las ganas de seguir escuchando nuevas voces.
7. Si pudieras compartir un café con Chimamanda Ngozi Adichie, ¿qué le preguntarías sobre este libro?
Creo que no sabría por dónde empezar. Son tantos los fragmentos que he subrayado y los momentos que me han marcado, que necesitaría una cena con una larga sobremesa.
Probablemente le preguntaría por su proceso de escritura y construcción de personajes, reflexionando sobre cómo consigue tocar tantos palos de una forma tan natural, invitando al pensamiento crítico de manera constante.
8. ¿Recomendarías este libro?
Sin duda alguna. Medio sol amarillo es un viaje que despierta ternura, curiosidad, cariño, miedo, rabia, impotencia, esperanza… Podría seguir así infinitamente. Y sé que cada persona que lo lea descubrirá algo nuevo, así que me haría una ilusión inmensa poder compartirlo con más gente.
En este Sant Jordi, anímate a descubrir historias que te hagan ver el mundo con otros ojos.