Hacer un curso accesible significa que las personas con discapacidad visual, auditiva o de movilidad puedan realizarlo igual que alguien sin discapacidades.
Cuando hablamos de accesibilidad debemos tener en cuenta tres factores para las distintas discapacidades:
Los elementos visuales
El audio
La movilidad
Elementos visuales
Los elementos visuales de un curso pueden adaptarse a un curso accesible gracias al texto alternativo y el orden de tabulación.
Articulate Storyline ofrece la opción de añadir texto alternativo a los objetos de las diapositivas de tu curso para que estos sean accesibles, para tus alumnos con discapacidad visual, a través de lectores de pantalla. Ten en cuenta que Articulate solo es compatible con el lector de pantalla JAWS con Internet Explorer, Firefox y Google Chrome.
Para añadir el texto alternativo podemos hacerlo a través de la ventana de orden de tabulación o haciendo clic con el botón derecho del ratón y pulsando en accesibilidad.
Orden de tabulación
La ventana de orden de tabulación te permite customizar el orden en el que necesitas que tus objetos sean navegados con el teclado y leídos por un lector de pantalla. También puedes utilizarlo para gestionar el texto alternativo de todos los objetos de tu diapositiva.
Estos son los pasos que debes seguir para añadir texto y ordenarlo:
1. Selecciona la diapositiva que quieres personalizar
2. Accede a la pestaña de Inicio de Storyline y haz clic en la opción Orden de tabulación
3. Una vez abierta la venta del Orden de tabulación, verás que todos los objetos de la diapositiva aparecen por defecto en el orden de tabulación, incluyendo los objetos de las capas y del patrón de diapositivas.
Aunque los objetos del patrón de diapositivas aparezcan en la ventana de Orden de tabulación, necesitas ir al patrón de diapositivas para modificar si quieres que aparezcan estos objetos en el orden de tabulación.
Para ello, ve a Ver, Patrón de diapositivas o pulsa la tecla F4. Para quitar los objetos del patrón de diapositivas del orden de tabulación necesitas seleccionar el objeto u objetos en cuestión, hacer clic en el botón derecho del ratón y seleccionar la opción Accesibilidad, allí verás que está activada la opción para texto alternativo, para quitarlo solo necesitaras desactivar dicha casilla.
Si, por el contrario, quieres que la casilla de texto alternativo esté activada verás que debajo de ella hay un campo para modificar el texto alternativo del objeto, aunque podrás modificarlo también a través de la ventana de orden de tabulación de la diapositiva que esté usando ese patrón de diapositivas.
A la hora de deseleccionar los objetos del patrón de diapositivas debemos tener en cuenta los grupos, ya que con ellos debemos deseleccionar la casilla como grupo y con los elementos que lo conforman de forma individual.
4. Una vez ya tengas todos los elementos correctos dentro del orden de tabulación es hora de añadirle el texto alternativo
Ten en cuenta que, si un objeto no tiene texto alternativo, el lector de pantalla leerá el nombre con el cual el objeto aparece en la línea de tiempo.
Si no quieres que un objeto sea leído, selecciónalo en la lista y haz clic en borrar (esto no elimina el objeto de la diapositiva, solo lo oculta para los lectores de pantalla).
5. Por último, haz clic en guardar cuando hayas finalizado
Una vez tengas todo hecho es momento de probarlo con el lector de pantallas JAWS. Este paso es esencial ya que te ayudará a entender como funciona la herramienta y te permitirá comprobar que el programa está leyendo todos los objetos en el orden y con la descripción correcta.
Estas son algunas sugerencias para escribir texto alternativo adecuado:
– Transmitir el mismo contenido y la información presentados por el objeto o la imagen
– Ser conciso sin escatimar en información relevante
– Transmitir solo información que no esté capturada ya en otro texto en la pantalla
– Evitar las frases «imagen de» y «gráfico de», y proporcionar solo la información que el estudiante necesita
– Evitar las abreviaturas y la puntuación excesiva No utilizar signos de puntuación como ***, que los lectores de pantalla leerán como «asterisco, asterisco, asterisco»
Audio
Para dar accesibilidad a personas con discapacidad auditiva debemos añadir a nuestro curso subtítulos cerrados (CC – Closed Captions).
Aquí encontraréis más información sobre cómo importar subtítulos en Stoyline 360.
Por defecto los subtítulos están desactivados y se necesita que el alumno haga clic al botón de subtítulos para activarlo. Para que se muestren automáticamente necesitamos crear una variable que sea verdadera y no falsa.
Movilidad
La mayoría de las herramientas y objetos de Storyline son accesibles con el teclado. Entre ellos encontramos los botones, formas, burbujas de texto, cajas de texto, marcadores, tablas, controles deslizantes y diales.
Solo hay dos elementos que solo son manejables con el ratón y por lo tanto no son considerados accesibles. Estos son las preguntas de arrastrar y soltar y los puntos clave.
¿Te ha parecido útil esta entrada? Compártela en las redes sociales y contáctanos si necesitamos ayuda para adaptar tus cursos para todo tipo de alumnos.
Gracias a la nueva funcionalidad de importación de subtítulos en Storyline 360 ahora tus cursos serán más accesibles que nunca. Los subtítulos muestran una transcripción de texto, extraída de un audio o vídeo, en la pantalla mientras se reproduce el medio audiovisual. Esto permite a las personas sordas o con problemas de audición seguir el curso junto con el contenido multimedia.
Esta característica de añadir subtítulos, permite que tu elearning sea más accesible para todos los alumnos con distintas necesidades.
Además de mejorar la accesibilidad, estos son algunos de los beneficios de usar subtítulos:
• Abre la posibilidad a alumnos que prefieran leer la información.
• Asegura que se pueda acceder al e-learning en cualquier sitio.
• Son especialmente útiles para los cursos en otros idiomas, y para alumnos que el inglés sea una segunda lengua.
Después de haberle dado un vistazo a algunos de los beneficios de los subtítulos vamos a ver cómo crearlos con Storyline. ¡Buenas noticias! Es súper fácil hacerlo, solo debes seguir los siguientes pasos:
Paso 1: Crea un archivo que contenga los subtítulos
El primer paso es crear los subtítulos para tu archivo de audio o video. Storyline permite los formatos de archivo SRT, VTT, SBV y SUB. Necesitarás una herramienta o servicio para crear este tipo de archivos. Si aún no sabes cómo hacerlo, aquí te dejamos un par de sugerencias:
Utiliza los servicios de subtítulos de Youtube
Una forma rápida, sencilla y gratuita de generar subtítulos es a través de Youtube. Encontrarás la opción de crear automáticamente o manualmente los subtítulos.
1. Sube tu vídeo a Youtube.
2. Haz tu vídeo privado si no quieres que nadie lo vea.
3. Usa el servicio automático de subtítulos (puede que necesites esperar unos cuantos minutos después de subir el vídeo para que procese y aparezca la opción de subtitular automáticamente).
4. Edita los subtítulos que se han creado (si es necesario) y descárgate el archivo con los subtítulos.
Usa la opción gratuita de Amara
Amara es una opción a tener en cuenta cuando quieres crear subtítulos. Esta herramienta también ofrece servicios profesionales con coste.
1. Sube tu vídeo en un hosting, como Youtube o Vimeo.
2. Utiliza Amara para subtitular el vídeo.
3. Descárgate el archivo de subtítulos.
Usa otra alternativa llamada Aegisub para sincronizar tus subtítulos
El proceso es similar a las anteriores opciones.
1. Crea los subtítulos en el bloc de notas y guárdalo como .txt
2. Abre el archivo de subtítulos que has creado dentro del programa, así como el vídeo o audio que quieres subtitular.
3. Sincronízalo de forma muy sencilla a través de sus herramientas similares a las de cualquier editor de audio.
Utiliza un servicio profesional de transcripciones
Puede que la forma más sencilla y de más calidad sea usar un servicio profesional. El único inconveniente de esta opción es que deberás pagar por los servicios.
Paso 2: Importar los subtítulos a tu proyecto Storyline
Ahora es el momento de importar tus archivos en tu Storyline 360. Puedes importar los subtítulos junto con tu medio o puedes importarlos por separado.
Importa los subtítulos simultáneamente con los medios: si tus subtítulos están guardados con el mismo nombre que tu vídeo o audio, y dentro de la misma carpeta, automáticamente se importaran con el medio.
Ejemplo: Si tengo un video llamado MiVideo.mp4 y un archivo de subtítulo nombrado como MiVideo.srt en la misma carpeta solo necesitaré importar el vídeo, los subtítulos se importarán y sincronizarán automáticamente con el vídeo.
Importa los subtítulos después de añadir el medio: para importar los subtítulos después de añadir el vídeo o el audio en tu proyecto de Storyline, simplemente selecciona el medio que quieres subtitular y, desde la pestaña de opciones haz clic al botón (+) al lado de los subtítulos. Se te abrirá una ventana para explorar y añadir tu archivo de subtítulos que quieres importar, una vez lo tengas pulsa en abrir.
¡Voila! Así de fácil es importar subtítulos en tu proyecto de Storyline 360.
El siguiente paso será ajustar la fuente y el color de los subtítulos para que así concuere con el resto de tu curso. Esto lo puedes hacer a través de la opción colores y efectos que encontrarás en las propiedades del reproductor.
Si no estás usando el reproductor de Storyline que te viene por defecto te gustará esta noticia. Puedes crear tu propio botón de subtítulos a través de variables para ver u ocultarlos.
Acción: ajustar variable
Variable: Player.DisplayCaptions
Operador: SIN asignación
Cuando: Clics del usuario
Objeto: Selecciona tu botón desde el menú desplegable
Ahora que ya sabes cómo importar subtítulos en Storyline 360 no solo mejorarás la accesibilidad, sino que, también la experiencia para tus próximos proyectos.
Consejos para trabajar con subtítulos:
Storyline 360 acepta la tipografía bold, italic y subrayada en los archivos de subtítulos, así como etiquetas de voz para indicar que persona está hablando. Los otros tipos de etiquetas como la fuente o el color serán ignorados por el programa.
Los subtítulos se cortarán automáticamente si son demasiado largos para caber en una sola línea. Si necesitas romper una frase en un punto específico añade una línea para romper tu texto en el sitio adecuado.
¿Te ha parecido útil esta entrada? Para nosotros, es súper importante poder ayudar a todos los usuarios de Storyline sobre las nuevas características. Déjanos tu comentario en nuestro grupo de Linkedin Articulate en Español o en nuestro Twitter.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. Cómo configurarACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.