Tag Archives: social learning
En 2020, el mercado de las LXP fue valorado en aproximadamente $200 millones, y se prevé que alcanzará los $15,700 millones en los próximos tres años. Más y más organizaciones están reconociendo los beneficios de las de combinar las plataformas de experiencia de aprendizaje (LXP) con tu sistema de gestión de formación (LMS) para dar soporte tanto a la formación formal como informal.
El trabajo remoto ha hecho que la necesidad de una formación digital sea más crucial que nunca – y eso incluye la necesidad de colaborar con colegas, compartir información e impulsar la formación social. Optar por una LXP es una solución natural para el desafío que implica mantener a tus empleados bien formados, informados y participativos sin importar dónde se encuentre, pero puede ser desafiante incorporar a todos los stakeholders internos cuando se trata de adquirir nuevas tecnologías de formación.
En esta publicación, compartiremos la forma en que puedes crear un argumento comercial para la adquisición de una plataforma de experiencia de aprendizaje, y cómo persuadir a tus stakeholders internos de que es un movimiento inteligente para tu organización y tus alumnos/empleados.
-
Establece el problema y su impacto medible
Los bajos niveles de compromiso de los empleados generan una falta de productividad y motivación, y altas tasas de rotación de personal. Este es un enorme coste empresarial para tu organización, incluyendo el coste de reclutar, formar y hacer que los nuevos empleados sean totalmente competentes. Trabaja con tu equipo de People para identificar problemas de compromiso y rotación de empleados, y revisa las anteriores encuestas de compromiso de los empleados para identificar otros desafíos relacionados a este tema. Deja muy en claro el coste de reemplazar empleados no comprometidos dentro de tu organización, y por ende, el tiempo y el dinero que podrías ahorrar si mejoras esta situación.
En grandes organizaciones, solamente el 20 % de los empleados se considera altamente comprometido. En organizaciones pequeñas, solamente es el 11 %.
– Brandon Hall Group, Las Complejidades del Compromiso de los Empleados y Cómo Mejorarlo, 2020
-
Proporcionar una solución
Establece los beneficios de una plataforma de experiencia de aprendizaje. Una LXP es una manera rentable de aprovechar y consolidar la experiencia de tu organización. Crea una plataforma de formación informal y centralizada que cuenta con contenido generado por los usuarios. Optar por una plataforma de experiencia de aprendizaje adaptable como Totara Engage te garantiza que puedes integrar tu LXP con tu LMS existente, junto con otros sistemas, como tu sistema de RRHH, intranet o sistema de nómina para lograr una experiencia de usuario perfecta.
DESCARGA EL EBOOK
-
Describe el coste de una solución LXP
Una LXP basada en tecnología abierta como Totara Engage te brindará el mejor valor en términos de flexibilidad, gracias a que se adaptará a las necesidades empresariales nuevas y cambiantes y se integrará con el resto de tu ecosistema de talento. Junto con el coste de la misma plataforma, los costes asociados con una LXP pueden ser mínimos, ya que la mayoría del contenido puede ser creado por los usuarios, ser reutilizado a partir de la LMS o llevarse a cabo en conversaciones orgánicas, creando una rica base de conocimientos con el tiempo y manteniendo bajos los costes.
-
Describe los beneficios organizacionales de una LXP
Los beneficios organizacionales de una LXP incluyen un aumento en el compromiso, productividad, lealtad y desempeño de los empleados, ya que les estás dando el poder para aprender y mejorar sus habilidades en sus propios términos y mejorar las relaciones con sus compañeros. También verás el desarrollo de habilidades en toda la empresa, incluyendo mayores oportunidades de multiformación, lo que te brinda una fuerza laboral más adaptable. Además de esto, un entorno de formación social también puede impulsar una mayor sinergia y un entorno laboral más positivo y colaborativo en toda la organización.
-
Proporciona un cronograma para el lanzamiento de tu LXP
Dependiendo de la complejidad de tus requerimientos, puede ser muy rápido implementar y lanzar una LXP. Una forma de ponerla a funcionar rápidamente es integrarla con tu LMS para que pueda recomendar y organizar tus cursos de formación y recursos formales para que no tengas que comenzar desde cero. En términos de trabajo por adelantado, necesitarás establecer el look&feel, configurar algunos espacios laborales de colaboración y llenar la plataforma con algunos recursos selectos, así que asegúrate de contar con esto cuando presentes tu cronograma.
-
Propón un cambio en la administración
Establece planes para la campaña de lanzamiento de la LXP para asegurarte de que se integre en el flujo de trabajo del día a día de tus empleados para que pueda incrementar el compromiso de los alumnos. Identifica a tus embajadores internos y explícales cómo mantendrás el impulso y garantizarás que haya un flujo constante de contenido fresco y de calidad. También deberías cubrir cualquier “victoria rápida” para que arranque tu iniciativa y ganar impulso, como apoyar a los empleados ya comprometidos, exhortar a tu equipo de líderes a que den el ejemplo y tengan acceso a la naturaleza competitiva de tus empleados mediante gamificación para impulsar el compromiso de los alumnos.
¿Necesitas ayuda para vender internamente los beneficios de una LXP?
Texto original: Totara
Etiquetado:lxpsocial learningtotara engage
Publicado por Adri Bertolani on 22 noviembre, 2022
Etiquetado:lxpsocial learningtotara engage
¿Has decidido sumergir a tus alumnos en el mundo online? ¡Perfecto! Internet es una fuente de conocimiento infinita y productiva, pero es también una fuente de distracciones y las páginas web de redes sociales son consideradas como el gran distractor.
¿Estás a punto de instalar una extensión de navegador que prohíba el acceso a estas páginas? ¡Un momento! Primero, piensa en qué forma estas redes sociales pueden dar soporte al proceso de la formación online. Vamos a echarle un vistazo a algunos consejos para aprovechar al máximo el aprendizaje social como parte de tu programa.
1. Usa las redes sociales para crear un ambiente de clase virtual
¿Qué haces cuando realizas formaciones en una clase tradicional? Haces tu presentación, asignas actividades y esperas que tus alumnos colaboren y encuentren soluciones para distintos problemas relacionados con el tema, ¿verdad? Bien, esto es lo que puedes hacer exactamente a través de las redes sociales.
¿Quién necesita diseñar una página web entera cuando un grupo de Facebook puede hacer la misma función de soporte colaborativo?
Como formador online puedes beneficiarte de las interacciones de tus alumnos en las redes sociales. Ellos usan grupos privados de Facebook para darse soporte mutuo. Cuando entres en estos grupos, puedes compartir enlaces útiles y responder a todas las preguntas que tengan.
Los recursos que compartes no tienen por qué estar relacionados con la clase que impartes. ¿Qué te parece compartir una charla motivacional de TED cada semana? Puedes invitar a tus alumnos a discutir acerca del tema en los comentarios. Esto te da una habilidad para conectar con ellos más profundamente. La educación online acostumbra a ser criticada por la falta de contacto personal. Con un grupo de Facebook o de cualquier otra red social podrás superar este problema.
También hay un punto importante, y es que la gente puede no sentirse cómoda usando sus cuentas personales para el trabajo, y quizás haya gente que no use para nada la red social que has escogido. Es por este motivo que es especialmente importante ir con cuidado y entender con qué se sienten cómodos tus alumnos antes de decidir donde vas a colocar tu clase virtual.
2. Pide a tus alumnos que hagan un blog
Mucha gente odia hacer trabajos escritos en el mundo formativo. Por este motivo, no es de extrañar que muchos busquen servicios de corrección de textos o incluso de creación de trabajos. Este hábito puede continuar en la vida adulta donde muchos alumnos se muestran reacios a escribir largos trabajos como parte de su formación.
En vez de pedir trabajos escritos formales, ¿por qué no les pides que busquen acerca de un tema que tengan en la mente y presenten su conocimiento en una entrada de blog? Cada uno de ellos puede tener un blog único, los cuales podrás revisar a medida que vayan progresando con las publicaciones.
Hacer un blog es divertido, pero sobretodo útil. El lenguaje usado puede ser conversacional para que el alumno no tenga que preocuparse por las normas académicas de escritura. Sin embargo, deben tener en cuenta el investigar en profundidad, como harían con un trabajo formal escrito, para encontrar fuentes que apoyen sus argumentos.
Los buenos blogs derivan en comentarios. Como los alumnos tendrán acceso a los blogs de sus compañeros, podrán comentar en el trabajo de otros, haciendo preguntas o aportando sus puntos de vista. Este método puede convertirse en una discusión constructiva y hacer que los trabajos no sean una tarea aburrida y solitaria.
3. Dale vida al twitter
Un hashtag de twitter puede ser una forma divertida de seguir una conversación en las redes sociales. Puedes escoger una y animar a tus alumnos a usarla cada vez que hagan un tweet relacionado con el tema. Invéntate algo único, quizás incorporando el nombre de tu empresa, el grupo o un código que te distinga de otras conversaciones. Podrías hacer algo así:
• #MiOrgCumplimiento
• #maquinaria2017
• #comidahigiene7103
Esto ayuda a los alumnos pensar en compartir información importante. Además, puede ser una buena alternativa para compartir materiales. También puede que utilicen el hashtag para hacer preguntas o compartir consejos o incluso nuevas historias que ayudarán a enriquecer la experiencia de todos. Recuerda de asegurarte que todos tendrán la capacidad de utilizar Twitter para este propósito. Puede que haya gente que no quiera usar esta plataforma, otros que preferirán mantener su cuenta privada y algunos que solo quieren mantenerla para su uso personal. Es esencial que consideres donde están situados virtualmente tus alumnos y como hacen uso de estas plataformas. No empieces nada asumiendo que tus alumnos se incorporarán si antes no has tenido en cuenta estos factores.
4. Utiliza una red social empresarial
Sí. Facebook, Twitter, Pinterest, Google+ y otras plataformas sociales son fantásticas y pueden ayudar mejorar el proceso formativo si las usas correctamente. Sin embargo, si estas planeando hacer que la formación online sea el punto central de tu programa formativo, necesitas una plataforma que te permita distribuir presentaciones y todo tipo de materiales online, evaluar el conocimiento de tus alumnos y ayudarlos a colaborar entre ellos.
Totara Social es una de las mejores plataformas que puedes usar en estos casos, por qué:
– Da soporte al concepto de aprendizaje social permitiendo a los usuarios crear información nueva, hacer preguntas, recomendar fuentes online y compartir ideas.
– El proceso formativo online tiene un defecto: raramente viene con un proyecto colaborativo. Gracias a Totara Social puedes asignar trabajos en equipo para solventar este problema.
– Esta herramienta es perfectamente compatible con los blogs, además de chats, fórums y comentarios. Te proporciona todo lo necesario para mantener a tus alumnos comprometidos con su formación.
Cuando tienes que hacerte cargo de un grupo de alumnos en el entorno online tienes que tenerlos a todos en una misma página que les ofrezca todas las herramientas necesarias. Con Totara Social esto es posible.
¿Por qué aprendizaje social?
El aprendizaje social te puede ayudar a ganar ventaja si haces un buen uso de toda la tecnología disponible. No hay razón para tener miedo de las posibles distracciones que pueden comportar las redes sociales. Además de los consejos que hemos explicado aquí arriba seguro que tendrás otras ideas para poner en práctica. Lo mejor del aprendizaje social es que puedes experimentar y descubrir nuevas formas únicas de usar las redes sociales. ¡A por ello!
Te pareció interesante esta entrada, déjanos un comentario en nuestro grupo LinkedIn en Español o en Twitter.
Texto original: Totara Learning
Traducción y adaptación: Actua Solutions
Publicado por alex on 23 febrero, 2017
Etiquetado:aprendizaje socialelearningplataforma elearningsocial learningtotara learningtotara social