El diseño gráfico es una parte esencial de la estética en los cursos e-learning. El problema es que cada año van cambiando las tendencias (de imágenes con mucho volumen a otras más planas, de tonos oscuros a pasteles…) pero adaptarse a ellas puede significar un plus en el éxito de tu curso.
Aquí os mostramos algunas pinceladas de las tendencias que creemos serán más importantes cuando estés creando tus diseños visuales de elearning.
Figuras geométricas y diseños cuadriculados
Los cursos e-learning, para bien o para mal, se han apoyado mucho en las figuras geométricas, en gran parte debido a las herramientas que se encuentran en la mayoría de programas. Esto no tiene que ser algo malo, siempre y cuando se haga correctamente. Las redes sociales y sitios web basados en cuadrículas (como Pinterest o Instagram) han reforzado los principios del diseño minimalista desde hace un tiempo y ahora están haciendo llegar esta moda al foco de atención. Recuerda que las alienaciones son importantes y no tienes que romper con esta sensación de cuadrículas a menos que esté sirviendo a un propósito particular. Como dicen, “la forma sigue a la función”.
Diseño Material
El diseño material se ha levantado como un claro competidor, y en algunos casos como una forma evolutiva del diseño plano que era moda en 2015. Estos estándares de diseño fueron desarrollados por Google en el año 2014. La mayoría de las aplicaciones de Google (web, móvil, y otras) ahora usan este lenguaje de diseño, así que no hay duda que cada vez más compañías adoptaran esta tendencia. Probablemente uno de los aspectos más reconocibles del diseño material es la idea de que cada objeto o imagen es percibida cogiendo un espacio físico y táctil. Esta tendencia aprovecha la iluminación, las capas y el movimiento para inculcar ese sentido de realidad en cada objeto. Los diseños son aún minimalistas, cogiendo muchas características de los diseños planos que vimos el año pasado. Gran parte de las oportunidades de diseño material ayudan a los usuarios a moverse con más naturalidad en una interfaz. ¡Dale una oportunidad!
Gráficos personalizados
Mientras que las fotografías de archivo han consolidado su lugar, cada vez más diseñadores están poniendo en práctica los gráficos personalizados en su trabajo. Actualmente, si haces una ilustración personalizada le enseñas al usuario que estás prestando más atención a tu diseño. Haz uso de la suscripción de imágenes de stock y aprovecha algún archivo de ilustraciones en vectores como base para tu propia idea. Crear un gráfico personalizado será como si quisieras algo más que palabras en tu curso para conseguir un impacto significativo.
Vídeo y GIFs
Si aún no lo has escuchado, el vídeo es realmente popular en estos momentos. En realidad, su popularidad ha ido aumentando desde hace unos años, como habrás podido observar. La redes sociales y páginas web intentan seducirnos con imágenes en movimiento. Son interesantes y enganchan. Atraen la atención en un momento en cual quizás queríamos abandonar o pasar al siguiente contenido. Considera hablar con tu diseñador gráfico acerca de cómo introducir con gusto GIFs o vídeos en tu contenido.
Colores
Ninguna conversación de tendencias sería completa si no habláramos de los colores de moda de Pantone (fundamentalmente del valor de referencia del color) y este año es más especial que los anteriores. Nunca antes habían seleccionado dos colores para compartir el título de color del año, pero este ha sido el caso del “Rosa cuarzo” y el “Serenidad”.
Los colores de la primavera 2016 ya están disponibles desde hace un tiempo. Échales un vistazo, puede que te ayuden a crear una paleta de color fantástica si tu compañía no tiene un guía que dicte los tonos por ti. Déjanos un comentario en nuestra página de LinkedIno en nuestro Twitter.
Estos símbolos por separado tienen un significado propio, pero si los juntamos puede que a muchos os haga pensar en el cuento celta de la olla de oro. Si estuviéramos jugando al Pictionary y dibujáramos un duende o un arcoíris, probablemente adivinaríais el concepto que intentaba ilustrar.
Pasa lo mismo con el e-learning, usar efectivamente los símbolos en los cursos puede facilitar las cosas para tus alumnos a la hora de:
Interaccionar con el curso
Usar un símbolo de una flecha que nos muestre que debemos avanzar en el curso en vez de usar la palabra “siguiente” hará que el alumno entienda rápidamente que acción debe realizar para seguir adelante. Lo mismo funciona para ir a la anterior diapositiva, pausar el curso o salir. Si buscar símbolos coherentes supone una inversión de tiempo que ahora no puedes hacer, considera usar las “eLearning templates” de eLearning Brothers donde encontrarás plantillas de navegación, interacción y muchas más.
Entender el contexto subliminal
Los alumnos buscan cualquier clave que les haga más fácil entender los conceptos y el contenido del curso. Cuando incorporas símbolos relevantes de la industria, como personas que llevan cascos de seguridad, delantales o uniformes médicos, estas imágenes sirven como símbolo que ayuda a los alumnos a hacer conexiones con contexto subliminal. Además, hay menos que explicar o escribir cuando dependes de un símbolo que te provee un contexto.
Recordar aquello que han aprendido
Una imagen vale más que mil palabras. Si provees un símbolo significativo para tus alumnos, es más fácil que recuerden la información al siguiente día, al próximo mes o incluso algunos años después.
Finalmente, una advertencia: asegúrate que tus símbolos hablen para otros y no solamente para ti. Aunque puedan hacer maravillas a la hora de contar algo también pueden crear mucha confusión y ser malentendidos.
Cuando busques maneras de incorporar símbolos, prueba tus suposiciones y asegúrate de confirmar que resuenan para la mayoría. Cuando usas los símbolos de forma correcta, tus alumnos se sienten como si hubieran encontrado la olla de oro en el otro lado del arcoíris.
¿Tienes experiencia con el uso de símbolos en tus cursos elearning? Déjanos un comentario en nuestra página Linkedin o en nuestro Twitter.
¿Qué pensarías si te dijéramos que no tienes que crear múltiples archivos de tus proyectos Storyline 2 si tienes versiones tanto en español como en inglés? Con Articulate Storyline 2, es totalmente posible hacerlo utilizando los accionadores y estados. Esta técnica no es ideal para todos los proyectos, pero si lo encuentras útil para ti, ¡estás de suerte!
Ideal para cursos sin reproductor
Dado que las variables y los estados no pueden cambiar dinámicamente el texto de los botones y etiquetas de Storyline, sólo serás capaz de sacar el máximo provecho de este tutorial si has construido un navegador personalizado para los botones.
Este ejemplo, utiliza un archivo de práctica que usa una interfaz de usuario personalizada incorporada dentro del patrón de dispositivas, que permite la manipulación de la IU a medida.
Si tus proyectos siguen este método de diseño, o solo quieres aprender un nuevo truco, puedes bajarte este archivo para practicar. Además, aquí os mostramos una demo para ver cómo quedan este tipo de proyectos.
Creación de variables
Supongamos que estás realizando un curso para alumnos que hablan español y, el mismo, para otros que hablan en inglés, pero no quieres gestionar dos archivos distintos del proyecto para cada idioma. Para solucionarlo, puedes proporcionar una traducción del español al inglés dentro del estado de un objeto de texto, lo que significa que cada título y párrafo del curso tendrán un solo estado para el idioma espñaol y, otro, para el inglés.
En este ejemplo el texto en español es el estado normal porque es el estado que nos saldrá por defecto. La variable que has creado en inglés (EN) solo la necesitarás para aplicar el estado “inglés” de tus textos.
Pantalla de bienvenida
El documento para practicar tiene una pantalla que da la bienvenida a los alumnos en los dos idiomas ofrecidos (inglés y español), permitiendo así a los usuarios seleccionar el idioma que mejor les convenga. En este caso, en el botón de inglés hay un disparador para establecer la variable de idioma a un valor de 1.
Para tus siguientes diapositivas, necesitarás tener un accionador para cada objeto que quieras cambiar con la condición de variable que desees mostrar.
Botones de navegación
Supón que tus alumnos han escogido español en la pantalla inicial. En la siguiente diapositiva se encontrarán ya con el texto en español. Además, los botones de navegación de abajo y el menú también se mostrarán en español. Los accionadores están presentes para gestionar este cambio en el backend mediante el diseño de la diapositiva.
Cuando estés investigando con el ejercicio de práctica adjuntado, dirígete a la diapositiva principal para ver cómo actúa. Verás que funciona de forma idéntica a como los objetos de texto se gestionan a nivel de diapositivas.
Añade una tercera lengua
La práctica adjuntada solo tiene los contenidos en español e inglés, pero si quieres crear una tercera lengua, puedes hacerlo sin problema. Por ejemplo, si quieres añadir el francés como tercera opción dentro de la pantalla inicial para escoger el idioma, sólo necesitas hacer esto:
1) Añadir un botón con la opción de francés en tu primera diapositiva
2) Ahora, añade un accionador para el botón de francés que acabas de insertar y ajusta la variable con valor igual a 2.
3) En las siguientes diapositivas, añade otro estado para cada objeto de texto. Para que sea más sencillo distinguir los estados te recomendamos que los nombres.
4) Añade accionadores para cambiar todos los objetos de texto a tu nuevo estado de FR en la condición de que la variable de idioma sea =2.
5) No te olvides de poner los nuevos estados y accionadores en todas las diapositivas en las que el francés vaya a ser una opción.
¿Y si hay narración?
Si tu módulo tiene narración, poder activar el audio adecuado para cada idioma es una tarea relativamente sencilla. Tendrás que hacer esto:
1. Por ejemplo, si solamente estás usando español e inglés inserta los dos audios en la diapositiva.
2. Después, crea dos variables. Para usar el audio de inglés deberás usar un accionador de este modo:
Y lo mismo para reproducir el audio en español:
¡Todo listo! All done! Tout prêt!
Depende de ti la cantidad de idiomas que quieras usar, pero primero asegúrate que esta solución es la adecuada para tus diseños. Si es así, te puedes ahorrar mucho tiempo y además minimizas el número de proyectos que los desarrolladores tienen que manejar.
Si te ha parecido interesante esta entrada, déjanos un comentario en nuestra página de Linkedin y síguenos en Twitter. ¿Tienes que hacer cursos con varios idiomas? Necesitas a un proveedor que te ayude con esta tarea? Contáctanos y te podemos hacer un presupuesto sin compromiso.
La creación de cursos ahora es más fácil que nunca gracias a la tecnología. Sin embargo, antes de salir corriendo y empezar a gastar tu presupuesto produciendo cursos que nadie quiere sufrir, échale un vistazo a las siguientes razones por las que normalmente fallan la mayoría de cursos de eLearning y qué medidas se pueden tomar para asegurarte un buen contenido online.
Una mala introducción que no llega a enganchar su atención
Nunca tendrás una segunda oportunidad para causar una buena primera impresión. Si la introducción de tu curso aburre a tus empleados, significa que los has perdido desde el principio. La introducción es tu mejor oportunidad para captar su atención y conseguir que se interesen en aprender lo que quieres.
Si quieres que tu introducción capte su imaginación, debes:
– Sorpréndeles con un datos interesantes o estadísticas.
– Dales ejemplos del problema al que se pueden enfrentar y luego déjales saber que les ayudará a resolverlo antes de que finalice el curso.
– Cuéntales una historia de alguien como ellos, que luchó y venció las dificultades, y que luego le llegó el éxito.
Contenido tan aburrido que pone a la gente a dormir
No importa lo que esperas lograr con tus cursos, si no logras interesar a tus alumnos, probablemente no retengan ninguna información y tus esfuerzos serán inútiles. Afortunadamente, con un poco de cuidado, puedes evitar cometer algunos de los delitos más aburridos.
Recuerda:
– Mantén un tono relajado y coloquial al hablar con tus empleados, similar al mismo tono de voz que utilizan para comunicarse entre ellos.
– Apela a sus emociones. Es más probable que se forme una conexión entre ellos y tu contenido si puedes lograr que sientan. La risa, la tristeza, la curiosidad y la sorpresa son sólo algunas de las emociones que mantendrán a la gente pegada a tu contenido.
– Usa un montón de ejemplos y cuenta historias. La gente disfruta más aprendiendo cuando utilizan de forma activa su imaginación para entender los conceptos enseñados.
Clases pasivas que no requieren ningún pensamiento
– Sentados tratando de digerir presentaciones, conferencias, videos y PowerPoint que no hacen más que descargar una gran cantidad de información en un oyente pasivo, probablemente no es la situación más estimulante.
Esto los puedes evitar así:
– Pregúntale a tus alumnos cómo resolver un problema. Esto hará que ellos presten más atención, buscando pistas en la información que les has proporcionado.
– Crea actividades interesantes y evaluaciones únicas que requieran al estudiante pensar activamente sobre lo que han aprendido.
– Crea un juego y consigue que todos estén interactuando y aprendiendo mientras se lo pasan bien.
Sobrecarga de información
Puede ser tentador querer meter una tonelada de información en tus cursos. Después de todo, la tecnología ha hecho que sea muy fácil agregar todo tipo de medios. Sin embargo, esto es precisamente donde se debe tener precaución. Cargar a los alumnos con demasiada información tendrá un efecto menos deseable. A medida que los alumnos tienen dificultades para procesar más y más información, inevitablemente tendrán problemas para retener. Para evitar esto, manteniendo un enfoque estricto sobre el objetivo del curso. Cualquier cosa que no se ajuste a tus objetivos estrictos debe considerarse irrelevante – no importa cuán interesante – y por lo tanto debe ser desechado.
Toma un poco mas de esfuerzo crear un curso de formación online que mantenga a tus empleados pegados a la pantalla, pero los resultados valen la pena. El objetivo es producir un curso de eLearning que tus empleados disfruten porque esto se traduce en la formación que permanecerá con ellos mucho después de haber completado el curso.
Si te parece interesante y tienes comentarios sobre cómo has evitado ahcer cursos eLearning aburridos, déjanos un comentario e nuestro grupo de Linkedin Articulate (en español) o en Twitter. Si aún no conoces eLearning Brothers, y todos los juegos que ofrece para que tus cursos sean divertidos e interactivos, échale un ojo a sus recursos.
A menudo hablamos de cómo te pueden ayudar y facilitar el trabajo las plantillas de eLearning Brothers, porque son totalmente personalizables, te permiten cambiar el texto, el color, las imágenes, y mucho más. En esta entrada, queremos mostrarte cómo se hace, trabajando con algunos de las plantillas de Arrastrar y Soltar que puedes encontrar en los siguientes links (para descargar las plantillas debes tener una cuenta y solo para visualizarlas necesitas acceder con la cuenta gratuita).
Cambiar texto
Para cambiar o modificar los campos de texto, simplemente haz clic en el texto o la forma deseada para editar el texto de la plantilla.
Nota: Para corregir el texto de Correcto o Incorrecto, modifica los textos en las capas del texto correcto e incorrecto.
Cambiar el color
Color del texto: Selecciona el texto y haz clic en el pequeño icono de color y elige el color que quieras.
Color de la forma: Selecciona una forma, a continuación, haz clic derecho y selecciona Formato de forma y haz clic en el icono de color para cambiar el color de la forma. Si quieres agregar grosor a la forma, sólo tienes que seleccionar Color de la línea (debajo de la lengüeta de Relleno) y selecciona Línea sólida o puedes escoger Línea de degradado para colores en degradado.
Cambiar/ Añadir Imágenes
Cambiar una imagen: Selecciona la imagen, haz clic derecho sobre ella y selecciona Cambiar imagen.
Añadir una imagen: Seleccione la pestaña Insertar, haz clic en el icono de imagen para añadir tu propia imagen.
Cambio de respuestas correctas
Para establecer las respuestas correctas en la plantilla de Arrastrar y soltar, tienes que hacer clic en la opción De la vista y entonces se muestra un cuadro donde puedes establecer las respuestas correctas. La columna de la izquierda son los elementos a arrastrar y el otro lado es el destino de colocación de tus elementos, que son las respuestas correctas.
Otra manera para establecer las respuestas correctas, en ejercicios de Arrastrar y solar que no tienen un destino de colocación específico (respuesta correcta). De esta manera, tu objeto a arrastrar puede tener múltiples objetivos a diferencia del primer ejemplo, que utiliza la opción De la vista, porque la respuesta o el destino de colocación es específico.
Para establecer las respuestas correctas del objeto a arrastrar, primero hay que seleccionarlo, haz doble clic en el primer disparador del objeto seleccionado y se mostrará un cuadro donde puedes seleccionar qué zonas para soltar se consideran como respuestas correctas.
Respuestas aleatorias
Seleccione Selección aleatoria de respuestas para tener respuestas al azar cuando publiques, sino deseas que sea aleatorio selecciona Ninguno.
Opciones de Arrastrar y soltar
Ve a la pestaña Diseño y haz clic en Opciones de arrastrar y soltar elementos para configurar tus opciones del cuestionario.
Regresar el elemento al punto de inicio si se suelta afuera.
Esto significa que si se te cayó tu objeto a arrastrar fuera del destino de colocación, se regresará a su posición original.
Llevar los elementos soltados al área correcta – Llevar al centro
Esto significa que el objeto se ubicará en el centro del área de destino.
Permitir un sólo elemento en cada área para soltarlo.
La activación de esta opción te permitirá tener solo un elemento en cada destino de colocación o de lo contrario se irá de nuevo a su posición original cuando se suelte.
Empieza ya a personalizar tus plantillas eLearning Brothers. Si aun no tienes una suscripción, no dudes en preguntarnos los precios y promociones. Si tienes alguna pregunta sobre la edición deja un comentario en nuestro grupo de Articulate (en español) o en nuestro Twitter.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. Cómo configurarACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.