Os informamos que este 29 de octubre, Articulate ha lanzado una actualización muy interesante del producto Storyline.
La principal novedad es el nuevo panel de disparadores que permite colapsar y agrupar disparadores. Esto hace que sea más sencillo trabajar con ellos, especialmente en pantallas donde tenemos un número elevado de estos. Además, al agruparlos, podemos cambiar opciones de una forma rápida al hacerlo una única vez.
Por ejemplo, si queremos cambiar que unas acciones no sean al hacer click, sino que sea cuando se pasa el ratón por encima del objeto, ya no tendremos que hacerlo disparador por disparador, sino agrupando los disparadores, lo haremos en una sola acción:
Además, el formulario de creación de disparadores es ahora más intuitivo:
En este enlace podrás descubrir todas las características de esta nueva versión.
La nueva actualización de Articulate Storyline 360 permite introducir el número de diapositiva y el porcentaje de forma automática. Algo que nos preguntaban constantemente los usuarios de Storyline.
En la última versión de Stoyline360 se ha añadido una opción que permite insertar el número de diapositiva, las diapositivas totales y el porcentaje visualizado sin necesidad de crear manualmente las variables.
Esta opción se encuentra en la pestaña Insertar de la Cinta de opciones:
Desde allí puedes insertar el número de la diapositiva, el total, las diapositivas vistas, etc. Pulsando en Más, podrás ver más opciones.
Todas estas opciones se manejan con variables de sistemas de Articulate, pudiendo realizar luego barras de progreso mediante condiciones de las diferentes variables.
La ventana de gestión de las variables también ha cambiado para separarlas por variables del proyecto (las que creamos nosotros) y variables incorporadas (las que crea Articulate).
Esperamos que esta entrada haya sido útil y puedas sacarle el máximo partido a tu suscripción.
Si te ha gustado esta información, compártela en Linkedin o Twitter.
Gracias a la nueva funcionalidad de importación de subtítulos en Storyline 360 ahora tus cursos serán más accesibles que nunca. Los subtítulos muestran una transcripción de texto, extraída de un audio o vídeo, en la pantalla mientras se reproduce el medio audiovisual. Esto permite a las personas sordas o con problemas de audición seguir el curso junto con el contenido multimedia.
Esta característica de añadir subtítulos, permite que tu elearning sea más accesible para todos los alumnos con distintas necesidades.
Además de mejorar la accesibilidad, estos son algunos de los beneficios de usar subtítulos:
• Abre la posibilidad a alumnos que prefieran leer la información.
• Asegura que se pueda acceder al e-learning en cualquier sitio.
• Son especialmente útiles para los cursos en otros idiomas, y para alumnos que el inglés sea una segunda lengua.
Después de haberle dado un vistazo a algunos de los beneficios de los subtítulos vamos a ver cómo crearlos con Storyline. ¡Buenas noticias! Es súper fácil hacerlo, solo debes seguir los siguientes pasos:
Paso 1: Crea un archivo que contenga los subtítulos
El primer paso es crear los subtítulos para tu archivo de audio o video. Storyline permite los formatos de archivo SRT, VTT, SBV y SUB. Necesitarás una herramienta o servicio para crear este tipo de archivos. Si aún no sabes cómo hacerlo, aquí te dejamos un par de sugerencias:
Utiliza los servicios de subtítulos de Youtube
Una forma rápida, sencilla y gratuita de generar subtítulos es a través de Youtube. Encontrarás la opción de crear automáticamente o manualmente los subtítulos.
1. Sube tu vídeo a Youtube.
2. Haz tu vídeo privado si no quieres que nadie lo vea.
3. Usa el servicio automático de subtítulos (puede que necesites esperar unos cuantos minutos después de subir el vídeo para que procese y aparezca la opción de subtitular automáticamente).
4. Edita los subtítulos que se han creado (si es necesario) y descárgate el archivo con los subtítulos.
Usa la opción gratuita de Amara
Amara es una opción a tener en cuenta cuando quieres crear subtítulos. Esta herramienta también ofrece servicios profesionales con coste.
1. Sube tu vídeo en un hosting, como Youtube o Vimeo.
2. Utiliza Amara para subtitular el vídeo.
3. Descárgate el archivo de subtítulos.
Usa otra alternativa llamada Aegisub para sincronizar tus subtítulos
El proceso es similar a las anteriores opciones.
1. Crea los subtítulos en el bloc de notas y guárdalo como .txt
2. Abre el archivo de subtítulos que has creado dentro del programa, así como el vídeo o audio que quieres subtitular.
3. Sincronízalo de forma muy sencilla a través de sus herramientas similares a las de cualquier editor de audio.
Utiliza un servicio profesional de transcripciones
Puede que la forma más sencilla y de más calidad sea usar un servicio profesional. El único inconveniente de esta opción es que deberás pagar por los servicios.
Paso 2: Importar los subtítulos a tu proyecto Storyline
Ahora es el momento de importar tus archivos en tu Storyline 360. Puedes importar los subtítulos junto con tu medio o puedes importarlos por separado.
Importa los subtítulos simultáneamente con los medios: si tus subtítulos están guardados con el mismo nombre que tu vídeo o audio, y dentro de la misma carpeta, automáticamente se importaran con el medio.
Ejemplo: Si tengo un video llamado MiVideo.mp4 y un archivo de subtítulo nombrado como MiVideo.srt en la misma carpeta solo necesitaré importar el vídeo, los subtítulos se importarán y sincronizarán automáticamente con el vídeo.
Importa los subtítulos después de añadir el medio: para importar los subtítulos después de añadir el vídeo o el audio en tu proyecto de Storyline, simplemente selecciona el medio que quieres subtitular y, desde la pestaña de opciones haz clic al botón (+) al lado de los subtítulos. Se te abrirá una ventana para explorar y añadir tu archivo de subtítulos que quieres importar, una vez lo tengas pulsa en abrir.
¡Voila! Así de fácil es importar subtítulos en tu proyecto de Storyline 360.
El siguiente paso será ajustar la fuente y el color de los subtítulos para que así concuere con el resto de tu curso. Esto lo puedes hacer a través de la opción colores y efectos que encontrarás en las propiedades del reproductor.
Si no estás usando el reproductor de Storyline que te viene por defecto te gustará esta noticia. Puedes crear tu propio botón de subtítulos a través de variables para ver u ocultarlos.
Acción: ajustar variable
Variable: Player.DisplayCaptions
Operador: SIN asignación
Cuando: Clics del usuario
Objeto: Selecciona tu botón desde el menú desplegable
Ahora que ya sabes cómo importar subtítulos en Storyline 360 no solo mejorarás la accesibilidad, sino que, también la experiencia para tus próximos proyectos.
Consejos para trabajar con subtítulos:
Storyline 360 acepta la tipografía bold, italic y subrayada en los archivos de subtítulos, así como etiquetas de voz para indicar que persona está hablando. Los otros tipos de etiquetas como la fuente o el color serán ignorados por el programa.
Los subtítulos se cortarán automáticamente si son demasiado largos para caber en una sola línea. Si necesitas romper una frase en un punto específico añade una línea para romper tu texto en el sitio adecuado.
¿Te ha parecido útil esta entrada? Para nosotros, es súper importante poder ayudar a todos los usuarios de Storyline sobre las nuevas características. Déjanos tu comentario en nuestro grupo de Linkedin Articulate en Español o en nuestro Twitter.
Desde que salió Articulate 360, seguramente te estás preguntando cuáles son las diferencias entre las versiones de Storyline 2 y 360 y ahora también con Storyline 3.
Descárgateesta tabla comparativa para puedas visualizar las mejoras que traen las nuevas versiones.
Para ayudar a los usuarios de Articulate, también hemos organizado unos webinars online para despejar dudas y comentar sobre todos los productos.
Articulate 360 ofrece un gran abanico de herramientas que te ayudarán a crear rápidamente cualquier tipo de elearning que necesites. Pero, ¿cómo escoger la mejor aplicación para cada proyecto? Para ayudaros en este primer paso vamos a ver diferentes tipos de proyectos y cuál herramienta es la mejor para su correcto desarrollo. Un apunte rápido, cualquier proyecto elearning que desarrolles con las herramientas de autor de Articulate se verán y funcionarán perfectamente en cualquier dispositivo que usen tus usuarios. Con Articulate 360 te olvidarás de las preocupaciones con los móviles y otros dispositivos. Ahora tus cursos funcionarán bien de forma automática en cualquier ordenador, tablet o teléfono móvil.
Proyecto: desarrollo personalizado y de gran interactividad
Vamos a imaginar que necesitas crear un curso personalizado en el cual deseas incluir escenarios de toma de decisiones, interacciones personalizadas y tests. Este tipo de proyecto será perfecto para Storyline 360. Esta aplicación es la mejor herramienta para este tipo de proyecto ya que te permitirá:
Crear cualquier contenido que imagines. Las características de Storyline 360 te permiten construir interacciones complejas de forma muy sencilla – sin ningún tipo de codificación por el medio. Puedes combinar capas, estados, variables y mucho más para crear experiencias inmersivas que capten la atención de los alumnos.
Crear contenido dinámico. Puedes usar las variables de Storyline 360 para que los cursos sean personales a través de la captación y seguimiento de las acciones y aportaciones del alumno al curso y, después, presentarlo como contenido dinámico.
Convertir cualquier contenido en una oportunidad formativa. Además de poder crear 20 formas distintas de cuestionarios para poner a prueba a los usuarios, Storyline 360 te permite convertir cualquier contenido estático en una actividad de toma de decisiones.
Proyecto: crear rápidamente un curso atractivo y responsive
Si necesitas crear un curso bonito de forma rápida que esté optimizado para todo tipo de dispositivos. Dispones de todo el contenido de tu curso (texto, imágenes, enlaces…) y quieres que tus alumnos participen con el curso a través de interacción que funcionen correctamente en todos los tamaños de pantalla y dispositivos. Además, quieres crear tu curso rápidamente. En este caso Rise será tu aplicación ideal por estos motivos:
Es intuitivo y basado en la web. Puedes crear cursos online cuando y donde quieras con Rise. No hay necesidad de instalar ningún software, lo único que necesitas es un navegador web. Las características intuitivas de Rise hacen que todo el mundo sea capaz de crear cursos responsive de manera sencilla en cuestión de minutos.
Los temas de Rise están optimizados para todo tipo de dispositivo. Los cursos de Rise han sido diseñados con una mente móvil. Usando Rise es la forma más sencilla de crear cursos que impacten y se vean fantásticos en los distintos dispositivos que usan los usuarios.
Ahórrate tiempo con las unidades pre-desarrollados. Simplemente añade tu contenido, escoge los colores y la fuente del texto y ¡listo! Tendrás un curso en minutos.
Sé creativo. Utiliza bloques para crear unidades personalizadas. Rise facilita crear unidades de forma personalizada. Usa bloques formativos modulares y ordénalos como quieras. Son igual de atractivos que un curso pre-construido y te dan más libertad para combinar elementos. ¡Súper sencillo, divertido y bonito!
Proyecto: crear un curso desde PowerPoint
¿Necesitas pasar una presentación PowerPoint a un curso elearning con un par de interacciones y cuestionarios antes de que termine la semana? Studio 360 te está llamando.
A continuación, te mostramos los aspectos por los que Studio 360 sería la mejor opción para este proyecto:
Empieza al instante. Presenter 360 (una de las aplicaciones que forma parte de Studio 360) funciona genial en PowerPoint. Solo tendrás que añadir la narración, las anotaciones y ya estarás listo.
Crea elearning rápidamente con un programa de autor. Engage 360 y Quizmaker 360 (la otra aplicación que forma parte de Studio 360) son herramientas que te permiten añadir rápidamente contenido para incorporar interacciones y cuestionarios en tu curso PowerPoint.
Proyecto: grabar un vídeo formativo informal en tu iPad
Cuando necesites desarrollar un vídeo formativo informal o, simplemente, quieras narrar una serie de imágenes PDF, y usar distintas opciones para destacar tu punto de vista en el contenido, utiliza Preso. No hay mejor herramienta para realizar este tipo de proyectos.
Crea tu vídeo directamente en el iPad. Crear contenido en un iPad es naturalmente más relajado y sencillo. Tu video formativo tendrá un aire informal y fresco.
Utiliza herramientas simples. Con Preso, puedes narrar y anotar diapositivas con un simple gesto. Pulsa para hacer zoom en alguna área de la pantalla y dibuja con tu dedo para hacer notas o destacar contenido.
Comparte fácilmente. Puedes publicar tus videos en Articulate 360, descargarlos como un paquete SCORM para tu LMS, o añadirlos a los cursos creados con otras aplicaciones de Articulate 360.
Proyecto: grabar y editar una grabación de pantalla personalizada
Olvídate de usar distintas herramientas para cuando necesitas crear una grabación de pantalla con un toque personal o grabar simultáneamente la pantalla y a ti mismo con tu webcam. Gracias a las acciones que te permite Replay 360, todo esto es posible con esta sola aplicación:
Grabar una pantalla con efecto de imagen dentro de imagen. Replay 360 es la herramienta perfecta para realizar grabaciones con tu webcam. Solo necesitas abrir la aplicación y empezar la grabación del vídeo y de la webcam simultáneamente.
Retocar y editar tu video. Después podrás editar y perfeccionar tu vídeo con las herramientas de fácil uso de Replay 360.
Publicar en mp4. Publica de forma sencilla tus vídeos de Replay 360 a mp4 con un par de clics. Después, podrás subirlo rápidamente a tu Storyline 360, Studio 360, a tu curso Rise, o simplemente usar los vídeos por si solos.
Proyecto: crear una grabación de pantalla rápidamente en un Mac o un PC
Si necesitas hacer una grabación que capture todas las acciones de tu pantalla utiliza Peek. Esta aplicación es ideal para usar tu grabación como un vídeo independiente, añadirlo a un curso Rise, insertarlo en un curso Storyline 360 o Studio 360 o usarlo en Articulate Review para obtener feedback de un compañero.
Esto es todo lo que puedes hacer con Peek:
Grabar una pantalla en Mac y PC. Peek está siempre a un solo clic de tu menú o barra de tareas. Es rápido y sencillo de abrir, grabar y capturar la actividad de la pantalla.
Compartirlo fácilmente. Puedes subirlo a Articulate 360 con un solo clic. Compártelo usando un link único o descárgatelo para cargarlo fácilmente en tu LMS.
Deja que empiece la diversión
¿Quieres echarle un vistazo más de cerca a estas herramientas? Puedes mirar este vídeo, consultar más información o descargarte una prueba gratuita. Con Articulate 360 tendrás un gran conjunto de aplicaciones elearning al alcance de tu mano. ¡Ahora ya sabes cómo escoger la adecuada para cada ocasión! Déjanos un comentario en nuestro grupo de LinkedIn Articulate en Español o en Twitter.
Texto original: Articulate
Traducción y adaptación: Actua Solutions
¿Alguna vez has querido crear un curso con música en todas las diapositivas? Seguro que habrás ido una por una a colocar el archivo de audio. Ahora, con este truco para Storyline 2 podrás ahorrarte tiempo y trabajo.
Paso 1: Simplemente necesitas publicar tu curso, como lo harías normalmente, y abrir el archivo story.html con el bloc de notas.
Paso 2: Una vez abierto, ve al final del documento y añade este código <audio src=»TUAUDIOAQUÍ.mp3″ preload=»auto» autoplay loop></audio> con un espacio antes de </body>. No te olvides de darle a guardar una vez cierres el bloc de notas.
Para publicaciones en HTML5 debes insertar el mismo código <audio src=»TUAUDIOAQUÍ.mp3″ preload=»auto» autoplay loop></audio> antes de la etiqueta </html> en el archivo de story_html5.html.
Paso 3: Después, en ambos casos, solo tienes que añadir el archivo de audio (.mp3) en la carpeta de publicación donde se guardan todos los recursos y, ya tendrás audio en todas las diapositivas de tu curso.
Un truco sencillo y rápido de llevar a cabo. ¡Ahora solo falta que lo pruebes en tu siguiente proyecto con audio!
*Recuerda que esto no es una característica de Storyline 2 si no un truco externo que os puede ser útil.
Hasta los mejores desarrolladores elearning sufren con la gestión de proyectos. Determinar con precisión el alcance de tu proyecto, mantenerte organizado y tener a la gente informada del proceso puede suponer todo un reto.
Seguro que alguna vez te habrás encontrado con algún problema a la hora de gestionar y desarrollar tu proyecto. Entre otras cosas, porque nunca te has formado en Gestión de Proyectos, o por una escasez de tiempo, o una mala organización de las prioridades de las tareas. Ser diseñador instruccional no significa que seas también Project Manager, pero en muchos proyectos tienes que hacer esa labor.
Por eso, hemos recogido algunos de los errores más comunes que se producen a la hora de gestionar proyectos elearning y qué podemos hacer para solucionarlos. Solo tienes que escoger uno de los puntos que crees no hacer correctamente y empezar a cambiarlo hoy mismo.
Error 1: no identificar a todos los stakeholders
Es frustrante cuando trabajas duro para contentar a un cliente, solo para acabar teniendo uno nuevo (normalmente de más alto cargo) que surge en el último segundo con nuevas expectativas. Ser sorprendido por un stakeholder superior al final del proyecto cuesta tiempo y dinero – además de paciencia.
Solución: reúne a todos tus stakeholders al principio de cada proyecto. Solicita al equipo que se anticipe a aquellos que puedan aparecer durante el transcurso del proyecto. Determina quién tiene la última palabra. Identificar a los responsables puede ayudarte a poner en escena, en puntos cruciales, a la gente adecuada para que el proyecto pueda seguir su curso sin problemas.
Error 2: confiar en una lista de tareas en vez de crear un plan de proyecto
En cualquier proyecto, hay características que son deseables y otras que no. Cuando estás trabajando en una lista de quehaceres, cada tarea será asignada con el mismo valor. Como resultado, puede que empieces a trabajar en pequeñas cosas que no tienen gran importancia, simplemente porque están en la lista, lo que te privará de trabajar en esos aspectos más importantes que te permitirían entregar el mejor curso posible.
Solución: trabaja con tu cliente en un plan de proyecto antes de empezar a hacerlo. Con un plan establecido, a medida que vayas recibiendo encargos, puedes referir a los clientes a ese plan. ¿Es tan importante lo que piden que están dispuestos a replantearlo? Normalmente verás que dejarán de lado las tareas menos esenciales.
¿Te asusta la idea de realizar un plan de proyectos? No te preocupes. No necesitas que tu plan sea sofisticado. Un plan recogido en un documento Word o una hoja de cálculo Excel puede que sea todo lo que necesites. Aquí tienes una plantilla gratuita para poner en marcha tu siguiente proyecto.
Error 3: Establecer tiempos de entrega demasiado optimistas
La clave para hacer felices a los clientes es no romper promesas y no llegar tarde a las fechas de entrega. Prometiendo fechas poco realistas te creará un posible fracaso.
Solución: mantén un control de tu tiempo. Es posible que no sepas cuanto te llevará cada etapa del proceso. Si este es el caso, empieza a hacer una tabla con el tiempo que inviertes en cada cosa. Una vez tengas una idea de cuánto tardarás en realizar las distintas tareas añade un respaldo para posibles contratiempos. Establece la fecha con el tiempo que has estimado más la mitad. De esta forma, cuando lo tengas terminado con días de sobra, tu cliente estará encantado.
Y mientras te organizas, no te olvides de mantener a tus clientes informados. Puedes descargarte aquí un calendario que te ayudará a comunicar sin problemas cuánto te ocupará cada paso del proyecto.
Error 4: no tomar buenas notas
Puede ser complicado recordar todos los detalles de las conversaciones, especialmente cuando estás trabajando con distintos stakeholders.
Solución: empieza el hábito de traer contigo una libreta y haz notas entre conversaciones. Cuando vuelvas a tu sitio de trabajo puedes pasarlas a limpio y enviarlas a tu cliente para obtener su aprobación. Solo necesitas un correo electrónico breve que diga “estas son las notas que han surgido de nuestra conversación. ¿Te parece todo correcto?”
Este hábito tan sencillo puede ayudarte a complacer a tu cliente y no tener que llamarla después de unas semanas debatiendo cómo recuerdan cada uno la casual conversación que transcurrió en el pasillo.
Solucionando uno de estos cuatro errores te ayudará a convertirte en un mejor jefe de proyectos. Solucionándolos todos te convertirá en el mejor jefe de proyectos con el que tus clientes jamás hayan trabajado.
Si tienes algún consejo sobre cómo llevar la gestión de proyectos, o has llevado a cabo alguno de los que hemos mencionado, no te olvides de compartirlo con nosotros a través de nuestro grupo de LinkedIn Articulate en Español o en nuestro Twitter.
Como diseñadores instruccionales, a todos nos gusta tener orden, control y armonía en nuestros proyectos elearning. Pero a veces no es tan sencillo de conseguir, especialmente sin un plan de proyecto sólido. Por eso, los diseñadores están mejorando sus habilidades en la gestión de proyectos.
La buena gestión de proyectos se basa en encontrar la balanza adecuada entre las tareas de proyectos, fechas de entrega y objetivos, mientras añades creatividad e ideas innovadoras.
Aquí os dejamos con 5 trucos para equilibrar la balanza en tus proyectos:
Define la calidad
Todo el mundo busca la calidad, pero muy pocos definen lo que esto significa. Antes de empezar tu proyecto elearning, define (en escrito) los requisitos, los objetivos y los criterios de éxito. Asegúrate que todos los implicados tienen la misma definición de qué significa la calidad. ¿La calidad es que un curso tiene una interfaz bien diseñada? ¿Un contenido que enganche? ¿O algún vídeo relevante? En muchos casos lo que es simplemente adecuado para ti puede ser fantástico para otro y viceversa. Cuanto más ajustes las expectativas y objetivos desde el principio, menos tiempo tendrás que dedicar después a aclarar (o peor, discutir) lo que se supone que debes hacer.
Esboza y comunica el proceso de trabajo del proyecto
El proceso de tu trabajo debe describir todos los principales objetivos desde que empieza hasta que termina el proyecto, incluyendo tu experto en el tema, los comentarios, los cambios de diseño, las revisiones y la publicación. Adjunta las fechas de inicio, plazos y objetivos para cada uno de estos objetivos de modo que todos los involucrados entiendan claramente lo que está sucediendo y cuándo deben ser satisfechos.
Divide el trabajo en trozos manejables
Si estás trabajando en un proyecto largo, es una buena idea que dividas el trabajo en trozos manejables con claros propietarios y fechas de entrega. Si todos los miembros del equipo tienen claro cuál es su trabajo evitarás confusiones acerca quién hace qué.
Mantén tu equipo responsable
Si un miembro del equipo falla en su fecha de entrega o en hacer el trabajo efectivamente, todo el equipo sufre. Por ejemplo, si siempre acabas tus diseños a tiempo, pero el experto del tema siempre va tarde con sus revisiones, el calendario del proyecto entero puede variar rápidamente. Además, nunca asumas que otro asumirá la responsabilidad. Si ves problemas, informa a los miembros de tu equipo de inmediato, y recuérdales que para mantener el proyecto en marcha necesitan poner todos de su parte.
Cierra el proyecto
No hay nada mejor como la alegría colectiva del equipo cuando un curso elearning está publicado. Pero que los alumnos ya puedan empezar a formarse no significa que el curso esté completo. Es importante sentarse con el equipo para ver qué ha ido bien y en qué puntos el proyecto se ha encallado. Cuando tomas tiempo para hacer esto, te aseguras que todos los próximos proyectos serán mejores que el que acabas de finalizar. Y mientras estás en ello, asegúrate de celebrar el éxito del equipo.
Si sigues estos cinco trucos de gestión de proyectos, te darás cuenta que tu proyecto funciona adecuadamente y que todo tu equipo tendrá una visión adecuada de los objetivos que se deben cumplir.
Y mientras tus proyectos funcionan sin problemas tendrás tiempo para relajarte y empezar a planear tu próximo curso elearning.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. Cómo configurarACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.