close

Mobile Menu

  • QUÉ HACEMOS
    • PLATAFORMAS ELEARNING
    • CONTENIDOS ELEARNING
    • FORMACIÓN ARTICULATE
    • TRADUCCIÓN DE CONTENIDOS
  • PRODUCTOS
    • TOTARA
    • MOODLE
    • ARTICULATE 360
    • GO1
    • ZOOM
    • VYOND
  • NUESTROS PROYECTOS
  • SOBRE NOSOTROS
    • QUIENES SOMOS
    • CLIENTES
    • TRABAJA CON NOSOTROS
  • BLOG
  • RECURSOS
    • WEBINARS
    • GUÍAS E-LEARNING
  • CONTACTO
  • Newsletter
  • Contacto
  • Campus
  •  LinkedIn
  •  Twitter
  • PT
  • ES
Actua SolutionsActua Solutions
  • Menu
  • QUÉ HACEMOS
    • Plataformas elearning
    • Contenidos elearning
    • Formación Articulate
    • Formación Diseño Instruccional
    • Plantillas Storyline
    • Traducción de contenidos
  • PRODUCTOS
    • Totara
      • Totara Learn
      • Totara Perform
      • Totara Engage
    • Moodle
    • Articulate 360
    • Go1
    • Zoom
    • Vyond
  • NUESTROS PROYECTOS
  • SOBRE NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Clientes
    • Trabaja con nosotros
  • BLOG
  • RECURSOS
    • Webinars
    • Guías elearning

Introducción al diseño instruccional

By alex,

24 mayo, 2016
amlyrnch_What-is-instructional-design-and-why-does-it-matter
Puedes pensar en el diseño instruccional (DI) como un proceso de coger información y acotarla de una forma que la haga interesante y fácil de aprender para los alumnos. Esta definición puede ser muy simple, pero es un buen inicio para entender qué es esto del DI.
El proceso del DI usualmente está basado en distintos modelos teóricos. El más conocido y utilizado es el nombrado ADDIE, el acrónimo de las 5 fases del modelo: analizar, diseñar, desarrollar, implementar y evaluar.
Aquí tenéis un breve resumen de cada fase:
  • Analizar: la primera fase del proceso de diseño instruccional es seguramente la más importante, ya que nos permite identificar los elementos clave que necesitarás para diseñar un curso elearning efectivo, como las necesidades de formación, los objetivos de aprendizaje y el perfil del alumno.
  • Diseñar: durante la fase de diseño, los diseñadores instruccionales cogen todo aquello que han aprendido durante la fase de análisis y empiezan a planear y estructurar el contenido, incluyendo el proyecto de actividades formativas, ejercicios, evaluaciones, el diseño visual y la interfaz de diseño. El documento producido durante esta fase de desarrollo, que detalla todas las decisiones, normalmente es referido como “storyboard” o guion gráfico, y sirve como un borrador del curso.
  • Desarrollar: la fase de desarrollo es donde los diseñadores instruccionales cogen el storyboard creado en la fase de diseño y crean las actividades, ejercicios, gráficos, etc. Esta fase también implica una prueba beta y depurar los problemas encontrados.
  • Implementar: esta es la fase donde el curso se sube en un sistema de gestión de aprendizaje (LMS) u otro sitio online para que los alumnos tengan acceso a él.
  • Evaluar: Después de la fase de implementación, el curso es evaluado para medir cómo ha llegado a los objetivos detallados en la fase de análisis. La evaluación del curso puede acabar en distintas correcciones o con una versión actualizada del curso.
El planteamiento del “ADDIE” es el más estándar para el diseño instruccional, aunque existen otros modelos como el modelo de enfoques de sistemas de Dick & Carey o el modelo de diseño instruccional de Jerrold Kemp.
¿Qué hacen realmente los diseñadores instruccionales?
La gente que practica el DI son a menudo nombrados apropiadamente como diseñadores instruccionales, aunque hay otros nombres que se pueden usar para referirse a esta función como diseñador de cursos, diseñador elearning, desarrollador elearning, desarrollador de contenidos…
Ahora que ya estás familiarizado con el proceso del DI, puede que te estés preguntando ¿Qué hace realmente un diseñador instruccional en su día a día? Una cosa que siempre ha gustado de este puesto es el abanico de actividades que incluye. Estas son algunas de las cosas que los diseñadores instruccionales hacen durante la duración de un proyecto:

 

  • Analizar las necesidades de formación
  • Analizar la audiencia e identificar perfiles de alumnos
  • Definir objetivos formativos
  • Identificar la estrategia de formación apropiada para el curso
  • Reescribir y restructurar contenido acorde a los objetivos
  • Crear elementos multimedia para hacer de soporte al contenido (imágenes, audio, video, etc.)
  • Crear evaluaciones para comprobar el conocimiento y las habilidades que ha adquirido el alumno
  • Diseñar la visualización del curso (esquemas de color, fuentes, diseño de diapositivas, reproductor, etc.)
  • Desarrollar el curso en una herramienta de autor
  • Implantar el curso en un LMS
Ten en cuenta que esta no es una lista exhaustiva, es solo para que te hagas una idea de la cantidad de funciones que puede desempeñar un diseñador instruccional. Estas funciones siempre varían en cada organización donde, depende del tamaño del equipo, te puedes encontrar con más o menos actividades de la lista a realizar.

 

¿Por qué el diseño instruccional es importante?

 

Como lo definió Tom Kuhlmann en su artículo Lo que todo el mundo debe saber acerca el diseño instruccional: “Sin diseño instruccional, el alumno puede o no recibir la información que necesita. Gracias al diseño instruccional, puedes hacer que tus alumnos corten a través de una cantidad de información irrelevante y vayan directos a lo más importante.”
Si estás construyendo un curso es probable que lo estés realizando para que los alumnos adquieran nuevos conocimientos o habilidades. Un diseño instruccional sólido te asegurará que esto ocurra.
Si eres diseñador instruccional y te parece útil lo que hemos compartido, déjanos un comentario en nuestro grupo de LinkedIn Articulate (en español) o en nuestro Twitter. También te recomendamos visitar E-learning Heroes con frecuencia para enterarte de las últimas noticias.

 

Texto original: Articulate
Traducción y adaptación: Actua Solutions
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn

Etiquetado:articulate storylinecontenidos elearningcontenidos onlinediseño instruccionalStoryline 2

Post navigation

← PreviousSCORM: una introducción rápida
NextEl uso de Jerarquías en los LMS →

Categorías

  • Articulate 360
  • Articulate Storyline
  • Articulate Studio
  • eLearning Brothers
  • Moodle
  • Noticias
  • RGPD
  • Sin categoría
  • Totara Engage
  • Totara Learn
  • Totara Perform
  • Vyond
  • Zoom

Contacto

Actua Solutions
Avenida Pau Casals 4, 6º 2ª
08021 Barcelona
+34 93 200 47 37

Síguenos en

Suscríbete

Buscar

©2021 Actua Gestión del Conocimiento, S.L. · Todos los derechos reservados · Condiciones de Uso · Política de Privacidad · Política de Cookies
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. Cómo configurar ACEPTO
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
EN ES