Desde su experiencia ¿Qué protagonismo están adoptando los contenidos colaborativos? ¿Para qué aspectos son especialmente interesantes?
Actua Solutions se complace en anunciar su nueva colaboración como partner elearning de Stuart con el fin de implementar un nuevo ecosistema de formación para más de 800 empleados. Stuart es la plataforma tecnológica que ha revolucionado los envíos de última milla gracias a un modelo de entrega innovador y accesible para cualquier comercio o compañía. La tecnología diferencial desarrollada por Stuart permite realizar envíos urgentes y programados de forma sencilla, eficiente y sostenible.
El departamento de Customer Support y LiveOps de Stuart inició la búsqueda de un sistema de gestión del aprendizaje (LMS) que solventase las necesidades de formación del personal externalizado, ubicado en 5 centros de Europa.
A la vez, el departamento global de Learning & Talent Development de la compañía estaba buscando una solución para digitalizar la Stuart Academy, el centro de formación interno dedicado al desarrollo y crecimiento profesional de los empleados de Stuart, los «Stuwies». La implantación de un Learning Hub tenía como principal objetivo aumentar el compromiso de los empleados y crear una sólida cultura de aprendizaje, donde la formación tuviera prioridad.
También era necesario centralizar las actividades de formación para los Stuwies dispersos geográficamente (que trabajaban en países como Francia, España, Reino Unido, Portugal, Polonia e Italia) y encontrar una forma de proporcionarles la misma experiencia de aprendizaje, independientemente de su ubicación. La solución fue implementar una plataforma común de aprendizaje.
Stuart eligió como LMS a la galardonada plataforma Totara Learn, implementada por Actua Solutions, Platinum Partner de Totara.
Gemma Incoronato, Directora de Learning & Talent Development, y Ekaterina Shumova, Directora de Formación de CS en Stuart, señalan: «Desde las primeras conversaciones con Actua Solutions, pudimos comprobar que estaban realmente comprometidos a ayudarnos a crear el LMS que necesitábamos.»
En palabras de Adriana Bertolani, Marketing & People Director de Actua Solutions: «Estamos encantados de que nos hayan escogido como partner elearning y no sólo como su proveedor. Trabajar con empresas con tanta motivación para avanzar en su proyecto de formación solo puede traer éxitos».
El nuevo LMS también sustituirá los procesos manuales basados en hojas de cálculo que el equipo de formación utilizaba para el seguimiento y la elaboración de informes. En su lugar, el LMS generará informes automáticos con valiosos datos y métricas de formación y desarrollo, como el eNPS del programa y las horas de formación. Estos datos se podrán utilizar para alcanzar los KPI del departamento y tomar decisiones de aprendizaje más fundamentadas para la organización en su conjunto.
La tecnología abierta de Totara también la convierte en la opción perfecta para una empresa de rápido crecimiento como Stuart, que busca personalizar y adaptar su solución a lo largo del tiempo.
Está previsto que el nuevo Learning Hub se ponga en marcha en el segundo trimestre de 2022.
Echa un vistazo al sitio web de Stuart o contáctanos hoy mismo para saber cómo podemos ayudarte.
Actua Solutions se complace en anunciar que será el nuevo partner elearning de Wallbox, una empresa dedicada a crear sistemas avanzados de gestión energética y de carga de vehículos eléctricos que redefinen la relación de los usuarios con la red eléctrica.
Wallbox estaba buscando centralizar su formación corporativa en un único sistema de gestión de aprendizaje (LMS) y extender su uso también a los distribuidores, instaladores y servicio al cliente. Así como introducir el aprendizaje social y colaborativo para todos sus empleados tras el rápido crecimiento de los últimos años.
Eligieron Totara Learn como su LMS por la flexibilidad que le ha ofrecido a Wallbox para adaptarse a su ecosistema único, junto con sus excelentes calificaciones de clientes y analistas. Su nuevo LMS, Wallbox Discovery, permitirá a los empleados encontrar y explorar los cursos que se ofrecen en toda la organización, además de aprender de sus compañeros.
Algunas de las características y funcionalidades de Totara Learn que Wallbox implementará incluyen la automatización de las tareas administrativas, el aprendizaje social, la gestión de cursos, las notificaciones, la gamificación y más.
Vanesa García, HR Development Manager de Wallbox, dijo: «Wallbox siempre ha invertido en el aprendizaje de sus empleados. Sin embargo, la plantilla ha crecido mucho en los últimos años y quisimos buscar una plataforma elearning para que nuestros Wallboxers puedan hacer uso de varios cursos y seguir desarrollando sus conocimientos. Hemos decidido implementar la plataforma ‘Totara’ por la flexibilidad que nos han dado al adaptarse a nuestro ecosistema, y por sus buenas valoraciones en el mercado».
Adriana Bertolani, Marketing y People Director de Actua Solutions, comentó: «Estamos encantados de trabajar con un nuevo unicornio español como Wallbox y juntos crearemos un ecosistema de elearning en el que empleados y distribuidores encuentren soluciones que les ayuden a triunfar».
Wallbox va más allá de lo esperado en la carga de vehículos eléctricos para dar a los usuarios el poder de controlar su consumo, ahorrar dinero y vivir de forma más sostenible. Ofrecen una cartera completa de soluciones de carga y gestión de la energía para uso residencial, empresarial y público.
Wallbox se une a otros clientes exitosos de Actua Solutions que han apostado por Totara Learn como Grupo Planeta, Glovo, Stuart y Laboratorios Charles River.
¿Te interesa contar con un partner elearning? Contáctanos hoy mismo para saber cómo podemos ayudarte.
La Plataforma de Experiencia de Talento (TXP) de Totara ha ganado el oro en los premios Brandon Hall Group Excellence in Technology Awards 2021, con otros dos premios de plata para Totara Learn y Totara Perform.
Totara TXP comprende el sistema de gestión de aprendizaje (LMS) Totara Learn, la plataforma de experiencia de aprendizaje (LXP) Totara Engage y el sistema de gestión del desempeño Totara Perform, y se lanzó en octubre de 2020 en respuesta a la creciente demanda de tecnología integrada de talento y aprendizaje.
Totara Learn y Totara Perform también obtuvieron premios de plata en sus categorías, con lo que Totara suma un total de tres galardones:
-
Mejor avance en innovación tecnológica para la fuerza laboral remota – Totara Talent Experience Platform (oro)
-
Mejor avance en tecnología de gestión del aprendizaje – Totara Learn (plata)
-
Mejor avance en tecnología de gestión del desempeño – Totara Perform (plata)
Richard Wyles, director general de Totara, declara: «Hace pocos años comenzamos a diseñar una nueva estrategia de gestión del talento. Desarrollamos una plataforma unificada, pero también muy flexible, de gestión del talento, el rendimiento y el aprendizaje, que da a las organizaciones la capacidad de construir experiencias únicas para los empleados, experiencias que generan un mayor compromiso y crecimiento de manera adecuada para todos ellos.
Que la Talent Experience Platform de Totara gane el prestigioso premio de oro a la Excelencia Tecnológica tan sólo un año después de su lanzamiento es un gran logro: el reconocimiento de la industria a nuestro innovador enfoque sobre el complejo espacio del trabajo híbrido, a los éxitos de nuestro ecosistema global de partners de Totara, y un verdadero testimonio del duro trabajo de todo el equipo de Totara.»«La tecnología nunca ha sido tan importante para el éxito en la gestión del capital humano como lo es hoy. Nos ha encantado ver innovaciones en todos los ámbitos, pero especialmente las relacionadas con el futuro del trabajo», afirma la directora de operaciones del Grupo Brandon Hall y responsable del programa de premios, Rachel Cooke. «Gracias a las numerosas innovaciones de nuestros ganadores de Excellence in Technology Awards, las organizaciones tienen una variedad de interesantes opciones a la hora de tomar decisiones importantes sobre cómo usar la tecnología para impulsar las estrategias de personal.»
Estos tres premios a la Excelencia Tecnológica se suman a los dos premios a la Excelencia en el Aprendizaje que Totara obtuvo en 2021 por la implantación de la Comunidad Totara y su trabajo con Deloitte Bélgica.
Totara también ganó un premio de oro a la Excelencia Tecnológica en 2020 por Totara Engage. Esto quiere decir que cada componente de Totara TXP ha recibido ahora un premio de oro o plata del Grupo Brandon Hall.
Para ver la lista completa de ganadores, visita el sitio web del Grupo Brandon Hall.
Por Lidia Llera, Sales Executive de Actua Solutions
Desde un punto de vista práctico, la misión de la formación no es otra que ayudarnos a abarcar el mundo que nos rodea y aprender de él lo más rápido y lo mejor posible. Precisamente, el objetivo de la Inteligencia Artificial (IA o AI) es automatizar y acelerar una tarea tan humana y compleja como es obtener información, procesarla, razonarla y dar una solución a un problema. Partiendo de estas premisas, la IA y otras tecnologías asociadas como el Big Data o el Machine Learning se presentan como grandes aliadas y tendrán mucho que aportar aún a los entornos formativos de las empresas en el reto de procesar de manera eficiente y relevante toneladas de información.
Pero, ¿cómo se traduce en la práctica?
A medida que un usuario viaja por nuestro LMS/LXP (como Totara) podemos medir su participación y desempeño en base a diferentes estrategias: según las decisiones que toma (navegación, accesos, etc), de acuerdo a los resultados de la evaluación (test, actividades, encuestas, etc.) o en función de sus interacciones y aportaciones en entornos de aprendizaje informal. Es más, el análisis puede llevarse a cabo tanto de manera individual como teniendo en cuenta el comportamiento de un grupo de usuarios con unas determinadas características.
El acceso y segmentación de los datos nos permitirá predecir el comportamiento y diseñar una experiencia más personalizada. Es decir, el sistema puede ser capaz de ofrecer los contenidos didácticos adaptados a cada estilo de aprendizaje y de reforzar automáticamente aquellos aspectos que resultan más complicados o requieran un mayor esfuerzo.
Supongamos que, como usuarios, nos enfrentamos a una tarea sobre la que necesitamos información de contexto. Realizamos una búsqueda sobre el tema en la plataforma de formación corporativa. El sistema “sabe” que tenemos una mayor tendencia a consumir podcast, por encima de aquellos recursos de lectura. Supongamos más: el motor de búsqueda “recuerda”, incluso mejor que nosotros mismos, los resultados de nuestra evaluación. Conoce a la perfección el catálogo y el punto exacto del anaquel virtual en el que buscar. Está al corriente de las necesidades de consulta de otros usuarios a los que apenas les ponemos cara y con los que nunca hemos hablado del tema. Dos clicks y tendremos exactamente lo que necesitamos para avanzar. La interpretación y aplicación de esa información dependerá de nosotros.
La AI puede recopilar datos sobre el comportamiento de cada usuario, identificar el progreso y los desafíos, y generar contenido sugerido, material adicional, o alarmas para el experto/ tutor /manager en caso de que requieran su atención directa. Diseñar itinerarios diferenciados, analizar el perfil y desempeño de los alumnos, ofrecer evaluaciones y ejercicios adaptados a sus dificultades; evaluar y acreditar aprendizajes efectivos determinando cuáles son los más valiosos e incluso generando nuevos recursos. Unos sistemas de IA bien preparados pueden ayudar a extraer valiosa información y convertirla en contenido inteligente para el aprendizaje digital.
Volvamos a suponer que, ahora como administradores de un entorno formativo, podemos tener acceso a un feedback mucho más objetivo y minucioso del que se produciría, por ejemplo, en un aula presencial. El análisis de interacciones de una manera automatizada y sin sesgo permitirá detectar flaquezas: problemas en el proceso de realización de un curso derivados de errores en el diseño didáctico o técnico (repetición inusual de fallos en una evaluación, tiempos de lectura elevados en determinadas pantallas…) que permitan identificar necesidades de mejoras en el material didáctico o el LMS. La interpretación y análisis de las causas y posibles soluciones a esos problemas va a depender de nuestra inteligencia humana y no será un atributo mágico que le podamos otorgar a la IA.
Nos hemos acostumbrado a apoyarnos en los motores de búsqueda web y en las redes sociales para encontrar las respuestas. La IA puede ayudar al proporcionar filtros que brindan recomendaciones y selección de contenido en función del etiquetado y los metadatos. La recopilación y tratamiento de datos externos a los cursos, en base a las consultas que realizan fuera de un LMS, permite enriquecer y complementar los contenidos de forma coherente y útil para el día a día. Por supuesto, estos datos se pueden recopilar y combinar entre sí para analizar el aprendizaje de manera global.
¿Qué pasa con los Chatbots?
Una de las últimas tendencias es el uso de Chatbots para ayudar al alumno a filtrar y/o descubrir el contenido o bien como evaluadores al plantear preguntas en forma de cuestionarios a realizar de manera flexible y ágil. Los bots utilizan los datos que recopilan del comportamiento de los estudiantes para responder al instante. Una plataforma LMS de aprendizaje online basada en inteligencia artificial (como Totara) puede actuar como profesor y responder a preguntas en tiempo real. Estamos hablando de aprendizaje por repetición: a más interacciones, más información; a más información, mejores y relevantes resultados.
Otra de las claves del éxito de los asistentes virtuales está en el procesamiento del lenguaje natural: cuanto más eficiente sea su interpretación, más facilitará la comunicación y se traducirá en una experiencia de aprendizaje más satisfactoria.
¿Podemos confiar el elearning a la Inteligencia Artificial?
La IA es un complemento para la gestión del conocimiento y no un sustituto. La función de los algoritmos es que el aprendizaje sea más preciso y eficiente. Pero para que funcionen correctamente tienen que estar basados en modelos pedagógicos que tengan en cuenta la ergonomía, los valores, las habilidades y el conocimiento. Habilidades como la creatividad, la intuición, la adaptabilidad y la innovación siguen siendo indispensables para el éxito y, por el momento, imposibles de predecir y cuantificar. Ni el Big Data ni el Machine Learning serán capaces de abordar cuestiones de Diseño Instruccional. No podrán evaluar el contenido más que en función del consumo. El éxito depende de que en ambos extremos del LMS/LXP haya usuarios talentosos, analíticos, flexibles, creativos y motivados; que definan sus objetivos de aprendizaje en base a unos valores y competencias significativos. La inteligencia artificial necesita nutrirse de la inteligencia real.
El pasado 7 de octubre de 2021 en el Congreso Factor Humano entrevistaron a nuestra Learning & Development Consultant, Eva Martí sobre:
-
-
¿Cómo se puede conseguir una experiencia de aprendizaje única? ¿Qué consejos les darías a las empresas para lograrlo?
-
¿Crees que el futuro del elearning pasa por avanzar hacia Plataformas de Experiencia del Talento?
-
Totara Engage ha sido seleccionada como una de las principales plataformas de experiencia de aprendizaje (LXP) en función de criterios como la calidad de sus características y capacidades, la innovación y el potencial de crecimiento.
Ken Taylor, director general de Training Industry, declaró: «Las 20 principales empresas de plataformas de experiencia de aprendizaje (LXP) de este año siguen superando los límites del engagement con los usuarios. Las empresas seleccionadas demostraron cómo un sistema de aprendizaje puede influir realmente en la calidad y la eficacia de la experiencia del alumno. Aprovechando la IA, las estrategias de colaboración y el aprendizaje multimodal, las 20 principales empresas de LXP se centran en mejorar el desempeño de los empleados».
Totara Engage se lanzó en octubre de 2020 como parte de la Plataforma de Experiencia del Talento de Totara, que permite a las organizaciones romper los silos de RRHH y abordar el aprendizaje, el compromiso y el desempeño desde una sola plataforma integrada.
En palabras de Maged Fahmy, director comercial de Totara: «Estamos encantados de que Training Industry nos haya elegido como una de las mejores empresas LXP en nuestro primer año de lanzamiento de Totara Engage. Junto con Totara Learn y Totara Perform, este premio es un reconocimiento más a las características, la funcionalidad y la flexibilidad de nuestra Plataforma de Experiencia del Talento.»
Respalda las actividades de aprendizaje informal, como la colaboración, el intercambio de conocimientos, la creación y el descubrimiento de contenidos, incorporando el aprendizaje al flujo de trabajo y haciendo que sea más accesible dentro de las apretadas agendas de los empleados.
Los espacios de trabajo colaborativos, las listas de reproducción de recursos, las encuestas y otros elementos son solo algunos de los nuevos recursos que los alumnos y los expertos pueden usar para organizar, compartir y debatir los temas que les interesan.
En 2021 también se lanzó una integración entre Totara Engage y Microsoft Teams, con el fin de establecer una relación fluida entre el aprendizaje y el trabajo diario, y permitir a los alumnos crear contenidos y recursos, acceder y completar el aprendizaje obligatorio y navegar por el catálogo de aprendizaje sin salir de Microsoft Teams, obteniendo así una experiencia de usuario optimizada.
Este reconocimiento a Totara Engage se suma a los recientes galardones de Totara, que incluyen el premio Gold Brandon Hall Group Excellence en Tecnología y el premio de bronce para la Plataforma de Experiencia del Talento en su conjunto.
Para ver Totara Engage en acción, contáctanos para una demo hoy mismo, y consulta la lista completa de los 20 mejores en el sitio web de Training Industry.
Elegir la tecnología equivocada para mejorar la experiencia de los empleados puede afectar la productividad de tu organización.
Un error común en el que caen muchos responsables y directores de RR. HH. es elegir las herramientas de colaboración de los empleados basado en beneficios superficiales, pensando que se trata de soluciones sostenibles que fomentan el compromiso y el desempeño de los empleados, pero quizás no ha habido un análisis más profundo.
¿Pueden contribuir las herramientas de aprendizaje colaborativo a generar un alto desempeño en el lugar de trabajo o a generar un aumento (a menudo temporal) del compromiso? Sí, es innegable.
Sin embargo, el cambio transformacional y sostenido en un lugar de trabajo se produce cuando se aborda los aspectos más críticos de la experiencia del empleado (en Totara lo denominamos experiencia del talento) mediante las siguientes acciones:
-
Desarrollo de las habilidades de los empleados
-
Fomento de la colaboración y el intercambio de conocimientos entre equipos
-
Alineación de las metas de los empleados con los objetivos de la organización
La elección de una tecnología que aborde estos elementos esenciales de la experiencia del empleado fomenta una cultura de crecimiento eficaz y colaborativa, algo que permite a cualquier organización adaptarse al cambio y mejorar las habilidades de sus empleados.
En este post, presentamos un desglose de las mejores herramientas de trabajo para potenciar la experiencia del empleado y crear una cultura adaptable, alineada y de alto crecimiento.
Índice:
-
La diferencia entre la tecnología de experiencia del talento y la tecnología de experiencia del empleado
-
3 formas de utilizar la tecnología para mejorar la experiencia de los empleados
Nº 1: Invertir en un mejor sistema de gestión del aprendizaje
N.º 2: Fomentar el intercambio de conocimientos y la colaboración
N.º 3: Utilizar tecnología de gestión del desempeño centrada en las personas -
La solución «todo en uno» para una experiencia óptima de los empleados
Tecnología del talento frente a tecnología de la experiencia del empleado: ¿Cuál es la diferencia?
La experiencia del empleado es una definición amplia de la percepción que tiene el empleado de su lugar de trabajo en relación con sus experiencias y puntos de contacto a lo largo del ciclo de vida como trabajador.
Por lo tanto, la tecnología centrada en la mejora de la experiencia del empleado podría abarcar cualquier cosa, desde la candidatura al puesto de trabajo hasta las experiencias diarias, las relaciones con la dirección, el compromiso, los reembolsos, la cultura y las recompensas, entre otros.
Dada la ambigüedad del término «experiencia del empleado», en Totara utilizamos el término experiencia del talento para incluir los aspectos prácticos (y más influyentes) del día a día de la experiencia del empleado que influyen en su compromiso. Estos son:
-
Aprendizaje y desarrollo: Además de la formación obligatoria sobre cumplimiento ¿mejoran los empleados en sus tareas o adquieren las habilidades que necesitan para desarrollarse y progresar en sus carreras? ¿Están aprendiendo las habilidades que beneficiarán a tu organización en el futuro?
-
Propiciar el compromiso y la colaboración: ¿Los empleados pueden colaborar y comunicarse entre sí de manera eficaz? ¿Pueden encontrar a los expertos ocultos en la empresa que podrían aportar soluciones a los problemas que se les plantean? ¿Pueden aprender lo que necesitan, en el momento en que lo necesitan, en el flujo de trabajo?
-
Desempeño y mentorización: ¿Tu proceso de gestión del desempeño se adapta a las necesidades individuales? ¿Proporciona una retroalimentación continua y oportuna? ¿Comprenden los empleados cómo sus funciones diarias contribuyen a sus objetivos individuales, a los de su equipo y, en última instancia, a los de la organización?
A diferencia de las iniciativas brillantes pero de corta duración en las que muchos se centran (como las ventajas extravagantes), centrarse en estos aspectos y en las tecnologías que los respaldan produce un retorno de la inversión duradero y hace posible que los empleados obtengan una experiencia óptima que impulse un desempeño organizativo excepcional.
3 formas de utilizar la tecnología para mejorar la experiencia de los empleados
Aunque mencionamos tecnologías específicas para mejorar la experiencia de los empleados en el lugar de trabajo, estas sugerencias se basan en los tres «elementos» fundamentales de la experiencia del talento que mejoran:
-
Formación empresarial y desarrollo de los empleados
-
Fomentar una cultura de colaboración
-
Y garantizar que las prácticas de gestión del desempeño estén alineadas con los objetivos de los empleados y de la organización
La mejora de las capacidades de la organización en cualquiera de estas facetas refuerza la cultura corporativa y, por lo tanto, contribuirá a garantizar la creación de una experiencia excepcional para los empleados.
Hablando de cultura, la tecnología ayuda a amplificar y extender la cultura de la empresa, pero no puede sustituirla. Invertir en la tecnología adecuada para la experiencia del empleado es un gran paso adelante, pero para lograr un cambio significativo, la cultura que tu organización fomenta debe ser la guía de todas las iniciativas.
En un nivel básico, esto significa que se debe animar a los empleados a adoptar una cultura de aprendizaje, innovación y crecimiento continuo. Los directivos deben adoptar y poner en práctica un enfoque ágil y abierto de la gestión del desempeño que promueva el feedback frecuente y la honestidad de los empleados.
Dicho esto, exploremos las mejores formas de utilizar la tecnología para mejorar la experiencia de los empleados en la organización:
N.º 1: Invertir en un mejor sistema de gestión del aprendizaje
El sistema de gestión del aprendizaje es una de las mejores tecnologías para mejorar la experiencia de los empleados por dos razones:
-
Hoy en día, los empleados de alto nivel buscan alcanzar la maestría
-
La digitalización está impulsando una mayor demanda de habilidades competitivas
A la hora de elegir una empresa para trabajar, casi el 87 % de los candidatos consideran las oportunidades de aprendizaje y desarrollo en el lugar de trabajo como factores fundamentales.
El estudio también muestra que la formación de alta calidad aumenta el compromiso de los empleados porque influye en «variables psicológicas» como:
-
La motivación
-
La participación
-
La confianza en la organización
Para las organizaciones inteligentes, invertir en tecnología del aprendizaje y desarrollo, como un LMS de código abierto va más allá de la típica formación de cumplimiento.
En lugar de considerarse un coste de la actividad empresarial, la tecnología de aprendizaje permite a la organización solventar los déficits de competencias, dotar al personal de mayor capacidad y adaptabilidad, mejorar los planes de desarrollo y reforzar las habilidades de los empleados. Todo esto puede generar un 14-29 % de aumento de los beneficios.
N.º 2: Fomentar el intercambio de conocimientos y la colaboración
Cuando Mitchells & Butlers, la marca matriz de más de 1700 establecimientos hosteleros, promovió un entorno de colaboración a través de Totara, logró una clara mejora en el compromiso, el desempeño y los resultados empresariales. Las tasas de cumplimiento alcanzaron el 89 % y las puntuaciones de calidad de los alimentos aumentaron en un 5 % en general.
La plataforma de experiencia de aprendizaje (LXP) es un método óptimo de mejorar la experiencia de los empleados con la tecnología, ya que fomenta la colaboración, la tutoría y el desarrollo profesional, recursos que sirven de apoyo a los empleados en cada etapa de sus carreras.
Lectura recomendada: LMS o LXP: ¿Cuál se necesita realmente?
Desde los nuevos empleados hasta los directivos con experiencia, una LXP pone en contacto a personas con necesidades de aprendizaje similares, ya sea por función, ubicación, nivel de antigüedad o conjunto de habilidades.
Esto no solo ayuda al personal a compartir conocimientos, colaborar en proyectos y comunicarse con sus compañeros, sino que también ofrece la oportunidad de preparar a los empleados para la mentorización por parte de expertos de alto nivel.
Los expertos pueden recopilar recursos de formación de varios canales para crear itinerarios de desarrollo personalizados, responder a las preguntas de los alumnos y realizar un seguimiento de su grado de compromiso.
Esto proporciona a los empleados un lugar dedicado para desarrollar sus habilidades, compartir ideas con sus compañeros y resolver problemas juntos de una manera atractiva e interconectada.
N.º 3: Utilizar tecnologías de gestión del desempeño centrada en las personas
La mejora de las habilidades de los empleados y el fomento de una cultura de colaboración mejorarán drásticamente la experiencia de los empleados, pero falta un último eslabón en la cadena de la experiencia para lograr un nivel de desempeño óptimo:
La gestión eficaz del desempeño.
Incluso si tus empleados están equipados con las habilidades adecuadas y bien conectados con sus compañeros, lograr la armonización y conseguir que los empleados se preocupen por los objetivos de la organización puede ser difícil si:
-
Tienen una relación laboral disfuncional o deficiente con la dirección
-
No están seguros de su capacidad para progresar en su carrera
-
No tienen una forma de expresar sus preocupaciones relacionadas con el trabajo
-
Sienten que la dirección realiza una mala gestión o que el trato es inadecuado
Con el apoyo de una cultura de gestión centrada en las personas, un sistema de gestión del desempeño completa la cadena de experiencia del talento, aborda los elementos de mayor impacto de la experiencia de los empleados, y desbloquea el compromiso sostenido de los empleados y la alineación dentro de la organización.
Al elegir un sistema de gestión del desempeño para mejorar la experiencia de los empleados, recomendamos una tecnología flexible (como Totara Perform) que admite un enfoque ágil y tradicional a la vez, y permite mejorar gradualmente los procesos con características como:
-
Feedback continuo de 360 grados
-
Soporte para check-ins frecuentes
-
Marcos de competencias y evaluaciones de habilidades actualizados
-
Objetivos claros y definición de objetivos en todos los niveles de la organización
Presentamos la Plataforma de Experiencia del Talento de Totara: La tecnología «todo en uno» para la experiencia de los empleados
En Totara, hemos creado la Plataforma de Experiencia del Talento para reunir toda la tecnología de experiencia del empleado que necesitas en una solución integral.
La Plataforma de Experiencia del Talento de Totara se compone de tres soluciones que han demostrado su eficacia de manera individual y que adquieren una capacidad transformadora al utilizarse de forma conjunta. La plataforma permite crear un mejor entorno de trabajo, aumentar la capacidad de adaptación y prosperar en un mundo que cambia a una velocidad vertiginosa. Esta plataforma combina:
-
Totara Learn: el LMS adaptable en el que confían millones de alumnos y que utilizan empresas de todo el mundo (como Samsung y Indeed) para proporcionar un aprendizaje transformador.
-
Totara Engage: la plataforma de experiencia de aprendizaje (LXP) desarrollada para potenciar el compromiso, la unión y las competencias del personal. Totara Engage permite a los empleados simplificar el complejo intercambio de conocimientos a través de espacios de trabajo colaborativos y la integración de Microsoft Teams.
-
Totara Perform: con funciones para la flexibilidad, el control organizativo y la gestión del desempeño, Totara Perform fomenta la máxima productividad de los empleados.
Juntos, estos sistemas intuitivos (que se pueden integrar con tu tecnología actual de gestión de personas, aprendizaje y desarrollo) constituyen una plataforma de experiencia de talento que mejora cada aspecto de la experiencia empleado-empleador, permiten alcanzar el máximo nivel de desempeño y aumentar la agilidad de tu organización.
Hoy más que nunca, los entornos laborales de las empresas están en evolución constante, con objetivos y estrategias enfocados principalmente en el ámbito digital, puesto que la industria y las nuevas generaciones están en constante cambio.
Por este motivo, Revlon Professional ha decidido ir más allá y lanzar AlwaysON, su primera plataforma de elearning que ofrece un modelo de aprendizaje híbrido, el cual combina la formación presencial y digital.
Revlon Professional apuesta por Actua Solutions como su partner elearning y lanza la plataforma de formación en julio de 2021. A finales de año, el sitio estará disponible en 20 países y 10 idiomas. Antes del lanzamiento, fue fundamental identificar las necesidades del cliente final y satisfacer sus expectativas para crear AlwaysON. Una plataforma muy intuitiva, flexible y fácil de usar, con contenido diseñado en Articulate completamente responsive, y con una duración de cinco minutos como máximo. Todo esto facilita la asimilación del aprendizaje, puesto que adapta los contenidos a los hábitos del peluquero de hoy en día.
Lo que diferencia a AlwaysON, basada en Totara Learn, de otras plataformas de elearning es cómo la jerarquía de los usuarios está integrada en la plataforma, la cual está especialmente diseñada para mejorar su experiencia y registrar todo tipo de comportamientos. Como resultado, la plataforma es capaz de diferenciar entre jerarquías y roles, con encargados de peluquerías, por ejemplo, capaces de realizar un seguimiento de la formación de sus empleados y crear planes de formación específicos para cada uno de ellos.
Además, los usuarios recibirán un plan de formación online completo y diverso como parte del catálogo educativo, que consta de cuestionarios, cápsulas de video y contenido interactivo para poder presentar un plan educativo de 360º y actual. Los usuarios de AlwaysON también podrán asistir a seminarios presenciales y clases magistrales a través de la plataforma, así como producir contenido en Totara Engage, una nueva adición a la plataforma el próximo año, que permitirá a los usuarios convertirse en sus propios creadores y contribuyentes de contenido.
Estas son solo algunas de las principales ventajas de AlwaysON. Sin embargo, Revlon Professional está comprometido en un plan de dos años para actualizar e introducir nuevas herramientas electrónicas en la plataforma.
Podrás obtener más información sobre AlwaysON en el video a continuación y conoce la plataforma aquí:
Publicación original: Revlon Blog
Nota de prensa en RRHH Digital
Nota de prensa en Equipos y Talento
Nota de prensa en Factor Humano

Este último año nos ha traído multitud de cambios importantes en la forma de trabajar. Nuestro día a día ha evolucionado. Tanto si el día empieza con un correo correo electrónico, chateando con compañero en Slack o participando en una video llamada, el trabajo en remoto ha cambiado la rutina laboral. Ha quedado patente que operamos en un nuevo paradigma de trabajo.
Hoy día los empleados no ven el trabajo solo como el cumplimiento de las clausulas contractuales. El trabajo, que tiene sus raíces en el contrato, ahora es más que una mera transacción económica. Se ha convertido en una relación que conlleva todas las complejidades de las relaciones personales. Ahora se entiende el trabajo como una relación que, para ser sana, significativa y duradera requiere interés, reciprocidad, aceptación, respeto e interacciones positivas.
Reconocer que el trabajo es una relación es una de las claves para poner en marcha una experiencia laboral más humana y atractiva.
Cuando se miran las evaluaciones de rendimiento, ¿qué vemos actualmente en el ecosistema laboral?
Si pensamos en el proceso de «Revisión anual del desempeño» (la clásica actividad realizada para cumplir los requisitos contractuales y crear una base de datos actualizada), podemos percibir una fuerte desconexión entre lo que las organizaciones intentan evaluar y la compleja realidad en la actúan los empleados.
Si bien es patente que la evaluación del desempeño resulta fundamental, los formularios estáticos y el feedback poco frecuente no son la herramienta más adecuada para conseguir lo que se persigue.
Según Gallup,
Las necesidades de los empleados no pueden satisfacerse adecuadamente utilizando los sistemas tradicionales de gestión del rendimiento. Es hora de cerrar las puertas y dejar atrás las viejas prácticas de evaluación, creando una estrategia de gestión del desempeño flexible que responda a las necesidades y sea calibrada para el nuevo paradigma laboral. Esto significa que necesitamos, más que nunca, un enfoque de buena gestión: estableciendo objetivos flexibles, ofreciendo coaching dinámico y alimentando un sistema claro de responsabilidad.
Si queremos crear un lugar de trabajo acogedor y atractivo donde los empleados puedan participar de manera efectiva y estar en la mejor posición posible para hacer su trabajo, es necesario reinventar la experiencia laboral a través de este nuevo paradigma.
Visto así, ¿cómo podemos crear un sistema de gestión del desempeño centrado en las personas?
En primer lugar, debemos poner consciencia a la hora de diseñar un sistema que fomente una relación saludable entre los empleados y la organización.
El empleado debe participar en el proceso y tener visibilidad en cada momento sobre dónde se encuentra y cuáles son sus progresos. Es conveniente fomentar un modelo de comunicación continua. La frecuencia adecuada dependerá de la organización y de cada persona: semanal, mensual o incluso trimestral.
Estos controles frecuentes mejoran considerablemente la relación con los empleados. Para evitar sesgos y puntos de vista subjetivos conviene involucrar en el proceso a jefes de equipo, compañeros y colaboradores externos. Un buen complemento es escuchar la perspectiva de los empleados sobre su desempeño y recopilar comentarios de aquellos con quienes colaboran en el día a día.
Para mirar hacia en el futuro conviene vincular la obtención de competencias o de niveles específicos de conocimiento con estrategias de formación o incluso con programas de tutoría.
Resulta también importante establecer un ecosistema donde los comentarios de diferentes grupos (360 feedback) se perciban como una oportunidad para crecer y mejorar. Conviene además establecer reglas claras y limitar las conversaciones a aquellos temas específicos sobre los que se pueda trabajar después.
Es momento de rediseñar las reuniones individuales para adaptarse a la nueva realidad laboral. Ahora, más que nunca, el trabajo y la vida personal están conectados. Las emociones y los estados de ánimo de las personas cambian cada día y pueden pasar de la esperanza al miedo. Por eso es necesario estar presentes, atentos y poner consciencia en las interacciones con el otro. Resultan clave una buena preparación para cada reunión y enfocarse en el desarrollo de la persona como un individuo único y cambiante.
Es clave fomentar una cultura de comunicación transparente y sincera. Conviene dar ejemplo y animar a otras personas a unirse a este cambio.
Este primer trimestre de 2021 mostró claramente un renovado interés de las empresas para sus plataformas de gestión de recursos humanos. Muchos de los cambios mencionados anteriormente han destacado las limitaciones de varias herramientas e han impulsado un nuevo interés por soluciónes dinámicas y flexibles que apoyen las nuevas necesidades.
Ponendo la adaptabilidad y la productividad en su núcleo, Totara ha desarollado Totara Perform, un sistema de gestión del desempeño que lo libera de procesos rígidos y permite a su organización abarcar el espectro completo de prácticas de gestión del rendimiento. Así que si estás en busca de nuevas opciones o si aún no has implementado un sistema y quiere ver lo que ofrece el mercado, no dude en ponerse en contacto con nuestro grupo de expertos y pedir una demo de Totara Perform.
Además de eso, aquí tiene una breve selección de artículos, videos y documentos sobre el tema que enfocan aun más en detalles los temas tratados.
- SHIFTING THE FOCUS: How to Put People at the Center of Performance Reviews
- Human-Friendly Performance Management0
- Performance Management Must Evolve to Survive COVID-19
- Radical Candor — The Surprising Secret to Being a Good Boss