close

Mobile Menu

  • QUÉ HACEMOS
    • PLATAFORMAS ELEARNING
    • CONTENIDOS ELEARNING
    • FORMACIÓN ARTICULATE
    • TRADUCCIÓN DE CONTENIDOS
  • PRODUCTOS
    • TOTARA
    • MOODLE
    • ARTICULATE 360
    • GO1
    • ZOOM
    • VYOND
  • NUESTROS PROYECTOS
  • SOBRE NOSOTROS
    • QUIENES SOMOS
    • CLIENTES
    • TRABAJA CON NOSOTROS
  • BLOG
  • RECURSOS
    • WEBINARS
    • GUÍAS E-LEARNING
  • CONTACTO
  • Newsletter
  • Contacto
  • Campus
  •  LinkedIn
  •  Twitter
  • PT
  • ES
Actua SolutionsActua Solutions
  • Menu
  • QUÉ HACEMOS
    • Plataformas elearning
    • Contenidos elearning
    • Formación Articulate
    • Formación Diseño Instruccional
    • Plantillas Storyline
    • Traducción de contenidos
  • PRODUCTOS
    • Totara
      • Totara Learn
      • Totara Perform
      • Totara Engage
    • Moodle
    • Articulate 360
    • Go1
    • Zoom
    • Vyond
  • NUESTROS PROYECTOS
  • SOBRE NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Clientes
    • Trabaja con nosotros
  • BLOG
  • RECURSOS
    • Webinars
    • Guías elearning

10 buenas prácticas para realizar un elearning storyboard

By alex,

18 abril, 2016
Si estás en el mundo del elearning desde hace algún tiempo seguro que habrás escuchado el término “storyboarding” para los proyectos de formación online. ¿Pero exactamente qué significa? El Storyboarding es un paso crítico para la planificación de un proyecto e-learning, durante el cual estás creando un borrador antes de empezar a desarrollar el proyecto en sí. Al igual que un constructor no empezaría una casa sin un plano, lo mismo vale para la creación de elearning: para que tu proyecto tenga éxito tendrás que empezar con un “guion gráfico”.

 

Planificar tu storyboard

Para ayudarte a definir la escala y el alcance de información para el storyboard de tu proyecto, utiliza los siguientes pasos. Lo más probable es que casualmente ya hayas pensado en ellos a la hora de elaborar tus proyectos, pero es necesario que documentes la información para poder obtener una gran imagen de tus grupos de interés, tu objetivos y los recursos para tu proyecto. Para planificar tu storyboard deberás:

 

Definir el equipo del proyecto

 

Identificar todos los interesados y participantes en el proyecto y comunicar con claridad sus roles para el grupo. Esta información es fundamental para determinar la cantidad de detalles que necesitará tu storyboard. Por ejemplo, si la persona que está creando el storyboard no es la misma persona que desarrollará el contenido, necesitarás asegurarte que el documento incluya toda la información que necesitará el desarrollador para crear el curso.

 

Haz un test de viabilidad

 

Asegúrate que entiendes cuáles son las herramientas y de qué es capaz tu equipo antes del storyboard, para garantizar que aquello que incluyas sea viable y apropiado para el proyecto.

 

Realiza tus deberes de diseño instruccional

 

Mira que actividades formativas quieres añadir a tu curso, y cómo planteas secuenciarlas. Querrás determinar si tus clientes tienen, algunos ejercicios en mente, para que así puedas incorporarlos en tu diseño del curso.

 

Comprometerte en tiempo y esfuerzo a realizar estos pasos será satisfactorio a largo plazo y te ayudará a evitar repasos costosos. Con estos tres pasos completados, estás listo para construir tu storyboard.

 

Crea tu storyboard

Ahora ya puedes reunir toda la información en un documento tangible (o virtual). Para construir tu storyboard deberías:

 

Utilizar una plantilla que te guste
No reinventes la rueda. Si tienes una plantilla que te gusta y con la cual te sientes confortable, úsala. Si no, aquí tienes unos ejemplos que te pueden ser de utilidad. Puedes crearlos con PowerPoint, Word o cualquier otra herramienta.

Diapositiva2 Diapositiva3

 

Haz una aproximación a los detalles
Descubre el balance adecuado para darle a tu equipo y a tus grupos de interés suficiente información acerca la navegación, enlaces, medios, textos, interacciones, elementos en pantalla y notas de programación sin abrumarlos o perdiéndoles en mucho detalle. El nivel de precisión dependerá de quién, finalmente, creará el curso desde el storyboard. Si eres tú, probablemente, necesitarás menos información que si entregas el guion a un desarrollador nuevo en el proyecto.

 

Considera incluir un mapa visual
Si tu curso tiene branching complejo o contenido dinámico, puede que quieras crear un mapa visual para que tu equipo entienda donde los alumnos han de aterrizar en cada punto decisivo. Ser capaz de ver el flujo de navegación es a veces más fácil que intentar seguir filas de números y referencias en una hoja de cálculo. Para crear un mapa visual, puedes usar un programa como PowerPoint o, simplemente, imprimir la “vista modo historia” de Storyline.

 

Usa etiquetas de referencia en tu storyboard
Dale a cada diapositiva una etiqueta de referencia, sea numérica, alfabética o alfanumérica. Quizás tu primera diapositiva será nombrada como A001, la siguiente A002, después A003 y así sucesivamente. Cuando construyas el piloto de tu curso, puedes incluir etiquetas de referencia, facilitando la visualización de diapositivas en el storyboard con las diapositivas actuales de tu curso.
Recuerda que no estás creando el curso definitivo así que no hace falta que escribas todo un libro. Esto es, simplemente, un esquema detallado que establecerá el marco y el alcance del curso.

 

Usa tu storyboard

Lo bueno de los storyboard es que no son solamente un documento pasivo de referencia. Es una herramienta que puedes usar para alinear a tu equipo alrededor de los detalles de tu proyecto. Antes de empezar desarrollando el curso, deberías usar tu guion gráfico para:

 

Úsalo como punto de control
Hazlo circular por tu equipo para que lo revisen y aprueben. Hacer esto te construirá un consenso hacía la dirección del proyecto.
Truco: usa las herramientas de seguimiento: pregunta a los revisores que cambien el “change tracking” para que así puedas ver fácilmente sus revisiones.

 

Reúne los comentarios de los clientes
Pregunta a los clientes para recopilar y consolidar los comentarios en el documento de storyboard para que no haya múltiples versiones. Usar una herramienta de documentos online como Google docs puede solucionar algunos problemas de control de versiones. Pero también es una buena práctica, desde un punto de vista eficiente, recoger el feedback de una sola vez, en una fecha específica, en lugar de recoger los comentarios uno a uno y hacer el proceso largo y poco definido.

 

Encuentra oportunidades para realizar un desarrollo eficiente
No es necesario seguir una trayectoria lineal del guion gráfico cuando te preparas para desarrollar el curso. En su lugar, se pueden identificar las zonas del recorrido que no se superponen y un plan para desarrollarlo en paralelo. Esto podría significar que un miembro del equipo trabaje en una sección posterior antes de cambiar a colaborar en una sección anterior o secuencial. Tendrás que gestionar cuando se hace el trabajo, pero a veces te encontrarás oportunidades para completar más de una sección a la vez.

 

Cuando termines tu ejercicio de “elearning storyboad” todo tu equipo tendrá una visión completa de cómo irá el curso. El storyboard incluso te puede ahorrar tiempo a largo plazo ya que te habrá ayudado a tener el contenido estructurado y listo. Gracias a esta planificación tu curso será más fácil, rápido y divertido de construir.

 

Si tienes experiencia haciendo elearning storyboards, déjanos un comentario en nuestro grupo de Linkedin Articulate (en español) y síguenos en Twitter. También te recomendamos visitar los E-learning Heroes para estar al tanto de todas las noticias relacionadas con elearning.

 

Texto original: Nicole Legault
Traducción y adaptación: Actua Solutions
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn

Etiquetado:articulate storylinecontenidos elearningcontenidos onlinedesarrollo de contenidoselearningformacion onlinestoryboardStoryline 2

Post navigation

← PreviousTraducciones dinámicas para proyectos con Storyline
NextEl poder de los símbolos en el eLearning →

Categorías

  • Articulate 360
  • Articulate Storyline
  • Articulate Studio
  • eLearning Brothers
  • Moodle
  • Noticias
  • RGPD
  • Sin categoría
  • Totara Engage
  • Totara Learn
  • Totara Perform
  • Vyond
  • Zoom

Contacto

Actua Solutions
Avenida Pau Casals 4, 6º 2ª
08021 Barcelona
+34 93 200 47 37

Síguenos en

Suscríbete

Buscar

©2021 Actua Gestión del Conocimiento, S.L. · Todos los derechos reservados · Condiciones de Uso · Política de Privacidad · Política de Cookies
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. Cómo configurar ACEPTO
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
EN ES